Buenos Aires (Viernes, 27-03-2020, Gaudium Press) La Iglesia está cerca de quienes más necesitan, sobre todo en tiempos de coronavirus que ha llevado a las personas a confinarse en sus hogares para prevenir una mayor propagación de la pandemia. Aunque las misas están suspendidas, los sacerdotes han encontrado maneras de acompañar, apoyar y manifestar la cercanía hacia sus fieles, además de su solidaridad.
Así, como buenos padres y pastores de sus ovejas, varios sacerdotes en Argentina están ofreciendo sus parroquias para albergar a los adultos mayores, que, como muestran las cifras de la pandemia, es la población más vulnerable a la enfermedad.
Esto es lo que viene ocurriendo con las parroquias en las villas y barrios populares de Buenos Aires y del conurbano, que, aunque no hayan celebraciones litúrgicas para los fieles, si permanecen abiertas y están facilitando sus espacios para atender necesidades frente al coronavirus, habilitándolos para que los vecinos, especialmente los adultos mayores, puedan cumplir el aislamiento de manera más confiable.
| El Polideportivo San José es uno de los espacios disponibles para acoger durante la cuarentena / Foto: La Nación – Paroquia San José. |
Como ha informado el diario La Nación, varios de estos párrocos se han reunido esta semana con el presidente Alberto Fernández poniendo a disposición los espacios de sus parroquias para que las personas puedan vivir la cuarentena.
Uno de ellos comentó sobre este encuentro: «Compartimos las miradas sobre cómo impacta el coronavirus en nuestros barrios y cómo tener en cuenta las particularidades de las villas y los barrios populares en cuarentena. Ofrecimos nuestras capillas y espacios para que la gente pueda hacer el aislamiento.
Al respecto, también se ha referido el Padre Toto de Vedia, quien es citado por el medio de comunicación: «Hay que tener lugares de aislamiento cercanos. Hay abuelos y familias a los que se les dificulta hacer la cuarentena en su casa».
Además de la acción que están emprendiendo estos sacerdotes argentinos, se suma el trabajo que viene realizando Cáritas -institución caritativa de la Iglesia católica- que en todo el territorio del país austral trabaja incansablemente para brindar apoyo social y alimentario.
Un llamado al cuidado, a la responsabilidad y a la solidaridad
Los propios obispos argentinos a través de un comunicado emitido el 19 de marzo expresaron su cercanía con todo el pueblo argentino, llamándolo al cuidado y a la responsabilidad.
«Cuidarnos a nosotros mismos de un modo responsable es la mejor manera de cuidar a los demás», expresaron, para añadir:
«Creemos que la responsabilidad y el cuidado se oponen al miedo y al pánico. El miedo nos lleva a ocuparnos solo de nosotros mismos y a tener actitudes antisociales sin pensar en los demás. El cuidado y la responsabilidad para con los hermanos y hermanas nos llevan al amor, a la solidaridad y al servicio».
Para los obispos argentinos es clave «vivir esta crisis como una oportunidad para crecer como personas y como sociedad»; por esta razón, tomando palabras del Papa emérito Benedicto XVI, quien llamó a una nueva «imaginación de la caridad», recuerdan que «la caridad y el servicio al prójimo son creativos».
Con información de La Nación y Conferencia Episcopal Argentina.




Deje su Comentario