miércoles, 07 de mayo de 2025
Gaudium news > En la fiesta de San Juan Diego, el Cardenal Rivera pide una defensa categórica de los Derechos Humanos

En la fiesta de San Juan Diego, el Cardenal Rivera pide una defensa categórica de los Derechos Humanos

Ciudad de México (Jueves, 10-12-2009, Gaudium Press) En la Misa campal, y con la presencia de indígenas de comunidades nahuatlatas, otomíes, mazahuas, zapotecas, triquis y mixes, que hicieron sonar los cascabeles, caracoles, palos de lluvia, huehes y demás instrumentos para dar alabanzas a Dios y venerar al indio Juan Diego, el Cardenal Norberto Rivera Carrera pidió al pueblo de Dios defender los derechos humanos en una sociedad que lo necesita.

En la festividad de San Juan Diego Cuauhtlatoatzin en la Parroquia de Indios en la Villa de Guadalupe, y junto a sus obispos auxiliares, el Primado de México pidió que a semejanza del indígena vidente «uno de los más grandes ejemplos de fortaleza, valentía y profunda humildad», los capitalinos deben defender los derechos humanos desde esa fuerza de la humildad.

«No cabe duda que Dios elige al sencillo, al humilde, al que tiene el corazón abierto y puro para que Él que es la Verdad se manifieste, se haga presente en un mundo que tanto rechaza la verdad y que tanto necesita de ella, en un mundo que parece se apaga en el engaño, en la mentira, en la traición, en la hipocresía, en la mentira despiadada y que al mismo tiempo busca desesperadamente la felicidad, ansía la realización integral y total, sedienta y hambrienta de amor. Y el único que puede satisfacer esto es Jesucristo Nuestro Señor que es el camino, la verdad y la vida», expresó el Cardenal.

«En el corazón humano Dios ha puesto la semilla de la eternidad, de la trascendencia. Todos nosotros hemos sido hechos a imagen y semejanza de Dios; el ser humano busca y suspira, está sediento por ser plenamente feliz y sin embargo no logra entender que es solamente Dios quien puede dar la plenitud de la felicidad; no capta que solo en Jesús se puede obtener la realización plena y sigue empeñando el hombre actual en la anticultura de la muerte, en la destrucción, del egoísmo, la maldad y soberbia, siendo que en realidad está llamado a la verdad, a la plenitud de la vida, a la santidad», concluyó.

Con información del SIAME

 

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas