jueves, 17 de abril de 2025
Gaudium news > 17 iglesias cristianas en la China piden al parlamento libertad religiosa

17 iglesias cristianas en la China piden al parlamento libertad religiosa

Bogotá (Jueves, 12-05-2011, Gaudium Press) Los ojos de diversos analistas de la política internacional se vuelven cada vez más hacia China, por diversas razones, algunas evidentes, como por ejemplo su gran y creciente impacto económico a nivel global.

Sin embargo, no está habiendo entre esos analistas solo un deseo de conocer lo que ocurre o es determinado en el nivel de la burocracia estatal comunista. Sus investigaciones apuntan cada vez más a lo que pasa al nivel de la sociedad, en el pueblo, en el ‘interior’ chino, pues se percibe que en esas categorías están ocurriendo movimientos de sumo interés, que se trasparentan a pesar del férreo control de información que mantiene el régimen.

2011-05-12T093520Z_1961543430_GM1E75C1D1501_RTRMADP_3_CHINA-CHURCHES.jpg
Miembros de la Shouwang Church, en un servicio dominical

Tal es el caso de lo que está ocurriendo con las creencias religiosas del pueblo chino. Observadores imparciales aseguran que actualmente el 10 por ciento de los chinos practican algún rito de carácter cristiano y que esa cifra podría duplicarse en los próximos 40 años, de acuerdo al dinamismo de expansión actual de esas creencias. Otros analistas hablan de números inferiores, pero entretanto muy significativos.

Lo cierto es que las voces al interior del coloso del este que piden «libertad religiosa», cada vez son más y con un carácter de ‘reclamo’ de derechos al mejor estilo occidental.

En un hecho al parecer inédito, muy osado, y reciente, un grupo de 17 iglesias en China pidieron a sus legisladores ofrecer protección jurídica para la libertad religiosa, tras el arresto de docenas de practicantes de una iglesia cristiana de Beijing, que quisieron realizar un servicio religioso en campo abierto. La petición fue dirigida al Congreso Nacional del Pueblo, el parlamento chino, el miércoles pasado.

La mayoría o la totalidad de estas iglesias son lo que se conoce como «houses churches», iglesias de casa. Entretanto, el nombre no debe ser ocasión de engaños. El nacimiento de estas iglesias ya revela un movimiento sorpresivo de interés por las enseñanzas cristianas, pues iniciaron como grupos de personas que -a despecho de los intereses oficiales- se reunían a estudiar la Biblia. Pero hoy varios de esos grupos se han trasformado en grandes congregaciones.

Es tal el caso de la Shouwang Church, la ‘Iglesia Atalaya’, cuyos miembros alegan que el final del contrato de arrendamiento del lugar donde celebraban su culto, fue presionado por autoridades oficiales, y que desde hace un mes intentan realizar sus oficios religiosos en campo abierto. Esos intentos, fueron causa de que las autoridades chinas decretaran para varios líderes religiosos de esa iglesia prisión domiciliaria, y la prohibición de participar de servicios religiosos los domingos.

Motivada por esas acciones del gobierno, la inusitada petición al parlamento chino de las 17 iglesias pide de forma explícita y categórica la «protección de la libertad de la fe religiosa».

Refiriéndose a los hechos acaecidos con la Shouwang Church, las declaraciones de las autoridades estatales no difieren del ya conocido estilo oficial establecido para esos casos, según reporta Reuters: «Los miembros de esta organización han intentado repetidamente reunirse ilegalmente en las calles. Para mantener el orden público y la seguridad, los departamentos de seguridad pública han tomado las medidas apropiadas», dijo la portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores, Jiang Yu, en una rueda de prensa, hablando de la Shouwang Church.

Es claro, las anteriores declaraciones no son ni mucho menos un punto final al asunto. Por lo demás, los líderes religiosos se dicen preparados para un largo camino. «Yo particularmente no espero que haya libertad religiosa de inmediato», dijo Wang Yi, líder de una iglesia en Chengdu en el suroeste de la provincia de Sichuan y signatario de la petición, según reporta también Reuters. «El problema ahora es que en el conflicto entre Iglesia y Estado, el gobierno ha recurrido a medios que son cada vez más fuera de la ley. No hay respeto por imperio de la ley», continuó Yi.

Gaudium Press / Saúl Castiblanco

 

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas