Nueva York (Viernes, 09-09-2011, Gaudium Press) «Al conmemorar el décimo aniversario de los ataques terroristas del 11 de septiembre en Nueva York, Shanksville, Pennsylvania, y el Pentágono, es momento para recordar, resolver y renovar»; es lo que dijo Mons. Timothy Dolan, Arzobispo de Nueva York y Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), en un mensaje difundido ayer con ocasión de los 10 años de los atentados terroristas perpetrados en el país norteamericano que se conmemorarán este domingo.
Presidente del Episcopado Estadounidense exhorta a vivir el espíritu 9.11 de la unidad |
En dicho mensaje el Arzobispo invita a los católicos y hombres de buena voluntad de su país a que se recuerde respetuosamente a quienes se vieron más afectados por la tragedia, «quienes murieron, los heridos y los que perdieron a sus seres queridos», expresó, y especialmente por los que hace 10 años dieron una respuesta inmediata de manera desinteresada, como fueron los bomberos, policías, sacerdotes, y trabajadores de emergencias, quienes «arriesgaron, y en muchos casos perdieron, sus vidas por salvar a otros», como destacó Mons. Dolan.
El Presidente del Episcopado Estadounidense, retomando parte del mensaje pastoral que los obispos norteamericanos dirigieron hace una década tras el fatídico acontecimiento, invita también en el mensaje a «rechazar el odio y la resistencia contra el terrorismo», recordando que el mayor recurso que se tiene en las luchas es la fe.
Igualmente, expresa que este 10º aniversario puede ser ocasión para revivir el espíritu de unidad que se despertó luego de los ataques. «Hace diez años nos unimos a través de la religión, la política, desde lo social y lo étnico como un solo pueblo para curar heridas y defendernos contra el terrorismo. Al enfrentarnos a los desafíos de hoy, como el desempleo, las familias que luchan y los continuos peligros de guerras y terrorismo, los convoco a vivir el espíritu 9.11 de la unidad, para enfrentar los nuevos retos», exhortó el Arzobispo de Nueva York.
Con información de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB).
Deje su Comentario