Santiago (Lunes, 12-09-2011, Gaudium Press) Este fin de semana, la Conferencia Episcopal de Chile (CECh) dispuso la realización de una colecta especial en las misas del sábado 10 y domingo 11 de septiembre a fin de ir en ayuda de más de 700 mil personas afectadas por la crisis alimentaria en el Cuerno de África.
La iniciativa se enmarca en la campaña «África también nos duele», que lleva adelante la Iglesia chilena en conjunto con Caritas y que busca en una primera etapa, «entregar alimentos, agua y medicinas, para después crear las condiciones que permitan a la población sostenerse, abasteciéndose de agua y cuidando de sus cultivos y ganado».
El Arzobispo de Santiago y presidente del episcopado, monseñor Ricardo Ezzati, invitó a todos los fieles a abrir el corazón y a contribuir solidariamente con aquellos hermanos que atraviesan tan duro momento, teniendo especial consideración que «nosotros somos un país que ha recibido con ocasión del terremoto y tsunami, una expresión muy generosa, también de solidaridad internacional».
«Nos parece que nos hace crecer el poder expresar nuestra solidaridad hacia otros países que están pasando por estos momentos de dificultad», dijo.
Sobre el destino de los fondos que se recauden en Chile, Lorenzo Figueroa, Director de la Pastoral Social Caritas, explicó que esta campaña «opera a través de programas y proyectos confiables con canales seguros. Caritas Internacional tiene personal especializado desplegado en el área. Tiene iniciativas a través de proyectos que tienen una metodología que nos asegura que estos recursos lleguen a la población que más lo necesita».
«Reconociendo que somos una sola familia humana, la Iglesia en su conjunto (…) hace suya esta urgencia humanitaria y activa su red solidaria para recibir el aporte generoso de chilenos y chilenas por medio de la Cuenta Corriente»:
Banco de Chile 000-00117-01
Titular: Caritas Chile. RUT. 70. 020. 800-1
E-mail: donaciones@caritaschile.org
Catástrofe humanitaria
El llamado «Cuerno de África», atraviesa la peor crisis alimentaria de los últimos 60 años. Etiopía, Kenia, Somalia, Tanzania, Djibuti, Uganda y el nuevo Estado de Sudán del Sur, están siendo afectados por graves problemas de escasez de alimentos y agua a causa de la sequía, que tiene su origen en la ausencia prolongada de lluvia (18 meses).
La situación se torna a aún más compleja si se considera el grado de subdesarrollo de estos países, quienes no cuentan con recursos suficientes que les permitan dar una respuesta oportuna a las necesidades básicas de la población. Según la Oficina de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas a la fecha ya son 13,3 millones las víctimas de la hambruna en el Cuerno de África.
Gaudium Press / Igor Roco
Deje su Comentario