lunes, 07 de abril de 2025
Gaudium news > Orquesta Juvenil Sinfónica colombiana que se presentó en el Vaticano la semana pasada hace parte de proyecto de transformación social

Orquesta Juvenil Sinfónica colombiana que se presentó en el Vaticano la semana pasada hace parte de proyecto de transformación social

Bogotá (Lunes, 12-09-2011, Gaudium Press) La audiencia papal del pasado miércoles 7 de septiembre en la Plaza de San Pedro en el Vaticano fue probablemente para muchos un evento habitual, pero no para 65 jóvenes colombianos pertenecientes a la Orquesta Juvenil «Batuta» de Bogotá, que en la pasada audiencia amenizaron con ritmos musicales colombianos la llegada y salida de Benedicto XVI en la plaza vaticana.

Batuta.jpg«La audiencia con el Santo Padre fue un momento muy importante para ellos, por la atención tan grande por parte del Papa hacia la Fundación Batuta, y su proceso de transformación social y musical. Además en todos ellos era un sueño la presencia en el Vaticano y en la Plaza de San Pedro», dijo en entrevista con Radio Vaticana el maestro Julián Lombana, director del proyecto «La Via dei Concerti», iniciativa que, con la Orquesta Colombiana, en unión con 25 jóvenes de la Sinfónica del Conservatorio de Música de Trento, se viene presentando en diversos puntos de Europa con conciertos contenidos un amplio repertorio musical colombiano.

Además de la música -que llevó a muchos en la Plaza de San Pedro a «sentir como si el Santo Padre estuviera llegando a Colombia», como expresó Cesar Mauricio Velásquez, Embajador del país suramericano en el Vaticano, en entrevista con un medio de comunicación colombiano, y quien estuvo presente en la audiencia-, lo que llamó la atención de muchos, es el proyecto social que hay detrás de la Fundación Batuta, institución colombiana de donde surgió la Orquesta Juvenil Sinfónica «Batuta» de Bogotá.

La Via dei Concerti.jpg«El proyecto Batuta, que nació en 1991, pretende siempre la transformación social a través de la música, donde hay una gran calidad musical, dando al joven un instrumento para que pueda intervenir en la sociedad con una función artística importante y ayudar a tener un proceso de desarrollo de nuestros países de manera especial (…) Su primer objetivo es musical y, a través de la música, social», explicó el Maestro Lombana.

De esta fundación, como explicó Liliana Velásquez -encargada de prensa del evento y quien habló también con Radio Vaticana-, hacen parte 47.000 niños y jóvenes colombianos quienes en la institución inician un camino con las pre-orquestas, acercándose a los instrumentos y a la música. Los jóvenes de allí conforman diferentes orquestas sinfónicas que nacen de la Fundación, entre ellas la que se presentó el pasado miércoles en el Vaticano. Actualmente la fundación cuenta con 380 centros orquestales y 75 Orquestas Sinfónicas.

La orquesta, por invitación de la Embajada de Colombia ante la Santa Sede, también se presentó el pasado viernes 9 de septiembre en la Basílica Santa María del Popolo de Roma.

Con información de la Conferencia Episcopal de Colombia.

 

 

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas