sábado, 05 de abril de 2025
Gaudium news > Población colombiana "arrulla" al Niño Dios en la fiesta de Epifanía

Población colombiana "arrulla" al Niño Dios en la fiesta de Epifanía

Bogotá (Jueves, 05-01-2012, Gaudium Press) La fiesta de la Epifanía, o de la manifestación del Señor, es una de las conmemoraciones más significativas para la Iglesia Católica en el mundo entero, pues se evoca el momento en el cual el Salvador se da a conocer al mundo, en esta conmemoracion, a los tres Reyes Magos.

Foto Arquidiócesis de Popayan - visita pastoral a parroqua en Timbiquí.jpg
El Arzobispo de Popayán en visita pastoral a Timpiquí

La festividad, también es ocasión en la que se expresa gran fervor popular a través de diversas manifestaciones de fe. Este es el caso del municipio de Timpiquí, población colombiana que hace parte del Vicariato Apostólico de Guapi en el Departamento colombiano del Cauca, donde un grupo de afrocolombianos celebran la Epifanía de manera muy especial con arrullos al Niño Dios.

«Es una bella tradición», donde «expresan el cariño que tienen por los niños, especialmente por el Niño Dios», dijo en entrevista con Radio Vaticana, el fraile franciscano Marco Rafael Toro, Director de la Sección de Etnias de la Conferencia Episcopal de Colombia.

Según expuso en la entrevista el fraile franciscano, las celebraciones -en las que, «sin duda hay costumbres ancestrales de los pueblos africanos»-, se viven con mucha alegría desde el 27 de diciembre hasta el 6 de enero iniciando con la conmemoración de los Santos Inocentes, con la tradición de esconder al Niño Jesús en el templo para luego regresarlo el 5 de enero, con el objeto de que los Reyes de Oriente puedan rendirle pleitecía en la fiesta de la Epifanía.

Una Pastoral que acompaña a las comunidades desde el Evangelio

El fraile, en la entrevista con Radio Vaticana, también fue preguntado sobre la labor que, desde la Sección de Etnias del Episcopado Colombiano, se realiza a favor de las comunidades indígenes y afrodescendientes de Colombia. El explicó que el trabajo principal es el de ayudar a organizar en todas las jurisdicciones de Colombia «una pastoral diferenciada que haga un acompañamiento, desde el Evangelio, a todos los grupos humanos del país».

Ante lo cual agregó que desde la Conferencia Episcopal Colombiana se trata de animar esta pastoral, «para que las comunidades puedan ser atendidas por la Iglesia, con cercanía, con cariño».

Fray Toro, dando un saludo de año nuevo, también aprovechó la ocasión con Radio Vaticana para animar a los oyentes a estar muy atentos a los mensajes que constantemente ofrece el Papa Benedicto XVI: «estemos muy atentos a los mensajes de Su Santidad Benedicto XVI, que es un hombre que está abriendo las conciencias de los católicos para que asumamos con responsabilidad el legado de la fe, con la que debemos animar al mundo, para que halle el futuro; porque sin fe en Dios no habrá futuro».

Con información de Radio Vaticana.

 

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas