domingo, 06 de abril de 2025
Gaudium news > Mons. Ubaldo Santana habla sobre la situación de Venezuela

Mons. Ubaldo Santana habla sobre la situación de Venezuela

Caracas (Lunes, 09-01-2011, Gaudium Press) En el inicio de la 97º Asamblea de la Conferencia Episcopal Venezolana el pasado sábado 7, Mons. Ubaldo Santana, Arzobispo de Maracaibo y entonces su presidente, realizó varias consideraciones sobre la situación actual de Venezuela.

Dijo el obispo que «causa gran desasosiego el crecimiento incontrolable de la espiral de la violencia» en el país. «Estamos ante una especie de guerra civil camuflada en la que bandas de delincuentes callejeros, atracadores, ‘pranes’, sicarios, capos de mafias, uniformados con chapas de impunidad, narcotraficantes, corruptos enquistados en organismos oficiales y privados, grupos irregulares, macro-contrabandistas de los productos de la cesta básica y de la gasolina, controlan el país, arremeten contra una población indefensa y dejan semanalmente centenares de cadáveres en carreteras, calles, cárceles y morgues», expresó.

not_20060116152017.jpg
Mons. Ubaldo Santana

Para hallar solución al problema, el prelado aboga por «desarmar la población civil, luchar más frontalmente contra el narcotráfico y limpiar de corruptos los estamentos públicos». Entretanto «eso no es suficiente», dada la gravedad de la situación.

«Es indispensable por esta razón -continúa Mons. Santana- y por otras, que los venezolanos abandonemos atrincheramientos y divisiones y nos pongamos a trabajar juntos en la elaboración de un proyecto integral y consensuado de país. Este proyecto debe articularse en torno a ejes de fuerza transformadora y aglutinante como son: la educación, la familia, el deporte, el trabajo honesto y bien hecho, la utilización de los medios de comunicación social y de las plataformas tecnológicas para la trasmisión de valores, principios éticos y morales como la existencia y el sentido del «otro», la responsabilidad, la solidaridad, el bien común, la subsidiaridad, el cuidado del medio ambiente, la amistad y la convivencia».

Mons. Santana hace una sombría descripción de lo que es la respuesta y situación del Estado frente a la difícil situación que atraviesa Venezuela.

«La conflictividad política y social ha seguido en aumento. Se han multiplicado las protestas en todo el país por la carencia de buenos servicios públicos, de productos de la cesta básica, el alza escandalosa de los precios, el cobro descarado de comisiones, el mal estado de la vialidad y por consiguiente de los transportes, la inseguridad en las instituciones educativas. Reclamos que no han recibido la respuesta esperada y no pocas veces han sido reprimidos con brutalidad. Los numerosos y seguidos procesos electorales mantienen a nuestros gobernantes, los aspirantes a serlo y los líderes políticos en general, en una vertiginosa carrera hacia la consecución del poder, alejándolos a menudo del cumplimiento cabal de sus obligaciones y quitándoles el tiempo para dedicarse a resolver los problemas cotidianos que agobian la sociedad. Tenemos que alzar la voz pacífica pero enérgicamente para que los políticos oigan más al pueblo, tomen en cuenta sus verdaderos problemas y se aboquen con seriedad a resolverlos». El obispo expresó que espera una decidida acción estatal para poner fin a esos extravíos.

Ante esa situación, Monseñor afirma que los agentes pastorales «queremos ser en medio de tantos conflictos y controversias agentes de paz, de reconciliación, de entendimiento, de búsqueda de consensos a través de la escucha mutua y del diálogo constructivo, de procura de un trabajo mancomunado para construir un país más fraternal y solidario».

La Asamblea será clausurada el próximo 12, y ya tiene nuevo presidente, Mons. Diego Padrón, Arzobispo de Cumaná.

 

 

 

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas