Guanajuato (Jueves, 12-01-2012, Gaudium Press) El estado mexicano de Guanajuato continúa sus preparativos para la visita del Papa en marzo. Como ya ha sido anunciado, tres ciudades de ese estado serán sede de la 2da. visita de Benedicto XVI a continente americano: Guanajuato, la capital, Silao y León.
El Presidente Calderón (der.) se encontrará con el Papa el 24 de marzo en Guanajuato |
El Sumo Pontífice, quien se hospedará en la casa de las Religiosas del Colegio Miraflores en León, se encontrará en la ciudad de Guanajuato con el presidente mexicano el 24 de marzo en la Casa del Conde Rul, sede del Gobierno del estado. Allí, en Guanajuato, bendecirá a niños y fieles reunidos en la Plaza de la Paz. Ya están trabajando los albañiles en la Casa del Conde Rul, para que todo esté perfecto a la llegada del Pontífice. Aunque la Casa carece de mobiliario, también está ya todo dispuesto para ese día. El propio alcalde de Guanajuato supervisa las obras.
En la mañana del domingo 25 de marzo el Papa realizará una Misa en el Parque Bicentenario, en Silao, en la que se espera la asistencia de 700.000 fieles. En el Parque Bicentenario, ubicado al pie del cerro del Cubilete donde está el Monumento a Cristo Rey, ya se iniciaron las obras de ampliación de estacionamientos y explanada.
Para la tarde de ese mismo domingo 25, el Papa se dirigirá a la Catedral de León donde el Papa rezará las Vísperas y dirigirá un mensaje a los obispos mexicanos y a representantes de los episcopados de América Latina y el Caribe. Como fue noticiado ayer por Gaudium Press, la catedral leonina está desarrollando la refundición de 3 de sus campanas, una con un peso de tres toneladas y las otras de 1.5 toneladas cada una.
El Santo Padre partirá el 26 de marzo por la mañana, desde el aeropuerto de León rumbo a Cuba.
«Esperamos unirnos desde este momento a una oración constante e intensa para que los frutos de la visita del Papa a México nos fortalezca en la fe. Por parte de la Arquidiócesis daremos más adelante las indicaciones de cómo será nuestra participación y la organización de asistencia», señaló Mons. José María de la Torre Martín obispo de Aguascalientes.
Deje su Comentario