viernes, 18 de abril de 2025
Gaudium news > En Sevilla, España, se realizará taller para interpretar el lenguaje de signos en el ámbito católico

En Sevilla, España, se realizará taller para interpretar el lenguaje de signos en el ámbito católico

Sevilla (Martes, 17-01-2012, Gaudium Press) Con el objeto de ofrecer mayores herramientas para interpretes del lenguaje de signos que prestan un servicio dentro de la Iglesia, llevando la Buena Nueva a los sordos, se realizará en Sevilla, España, un taller para interpretar el lenguaje de signos en el ámbito católico.

Organizado por el Departamento de Pastoral del Sordo de la Delegación de Catequesis de la Arquidiócesis de Sevilla, el taller tiene como finalidad ofrecer procesos y conceptos de interpretación de la lengua de signos, para que sean aplicados dentro del ámbito religiosos, según expone nota de prensa de esa Arquidiócesis.

Pastoral del Sordo.jpgEntre las temáticas que se abordarán dentro del taller estarán: «síntesis teológica I y II»; la espiritualidad de las personas sordas; adaptación de lecturas evangélicas, oraciones y canciones para personas con discapacidad auditiva; y técnicas de interpretación de la lengua de signos para el ámbito católico, además de otros temas.

El taller se dirige de manera especial a intérpretes de lengua de signos, así como a alumnos que se encuentran en ciclo formativo de grado superior de interpretación del lenguaje de signos.

Los cursos, que se realizarán en 4 sesiones iniciando el próximo 21 de enero, se llevarán a cabo en la Parroquia San Felipe Neri de la ciudad española.

El lenguaje de signos y el Beato Juan Pablo II

El Beato Juan Pablo II, siendo aún Cardenal Karol Wojtyla, Arzobispo de Cracovia, habló sobre la importancia del lenguaje de signos: «El lenguaje de señas es una lengua como las demás, y con igual dignidad. Así que también aquella podía ser forma sacramental, y en consecuencia forma de la Eucaristía. Y desde entonces no hay más obstáculos no hay más problemas porque ha sido admitida la licitud de la Misa celebrada en el lenguaje de señas, como apoyo cuando hay personas que oyen o como posibilidad integral cuando está presente sólo el sordo».

Con información de la Arquidiócesis de Sevilla.

 

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas