sábado, 19 de abril de 2025
Gaudium news > Instituto Teológico-Pastoral para América Latina iniciará Licenciatura Canónica en Teología

Instituto Teológico-Pastoral para América Latina iniciará Licenciatura Canónica en Teología

Bogotá (Miércoles, 18-01-2012, Gaudium Press) El próximo lunes 23 de enero iniciará en el Instituto Teológico-Pastoral para América Latina (Itepal), del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) la Licenciatura Canónica en Teología.

Foto Itepal.jpg
Foto: Itepal

El programa de formación, que ofrece dos énfasis -Ministerio Pastoral y Formación Presbiteral-, tiene como propósito «iniciar a los participantes en la investigación teológica, facilitarles la recuperación de los elementos teológicos y aproximarlos a las nuevas orientaciones teológico pastorales que les capaciten para impulsar procesos de reflexión y compromiso discipular y misionero en las Iglesias particulares», según cita información del Itepal.

El curso comprende un núcleo básico de 5 módulos: Contexto y Magisterio, Seminarios para la Investigación, Fundamentos Bíblicos, Fundamentos Teológicos y Teología Sistemática; en los cuales se abordarán temas como «El contexto actual como lugar teológico», «Estudio histórico-teológico del Vaticano II», el «Magisterio episcopal latinoamericano», «Teología bíblica», Cristología, Eclesiología, entre otros.

Quienes opten por el énfasis en Formación Presbiteral -curso que iniciará el 30 de julio- abordarán temas como «La formación presbiteral en el Magisterio de la Iglesia», «Pedagogía y medios para la formación presbiteral», «La psicología en la formación», la «Dimensión humana-comunitaria de la formación», la «Dimensión espiritual de la formación», además de otros.

Por su parte, quienes hagan énfasis en Ministerio Pastoral -que también iniciará el 30 de julio- cursarán temas como «Historia e identidad de la Teología Pastoral», «Teología de la Iglesia local y Pastoral Orgánica», «Ministerio de coordinación y planificación pastoral», «Historia de la parroquia y su renovación», «Formación de agentes de pastoral», entre otros.

Adicionalmente, quienes opten por este énfasis, deberán complementar el curso con diplomados de especialización afines con la licenciatura. Entre los diplomados están: Misionología, Pastoral Catequética, Planificación Pastoral Participativa, Pastoral Juvenil y Pastoral Vocacional.

La Licenciatura comprende el periodo 2012-2013 y está dirigida especialmente para agentes de pastoral que desarrollen su labor en América Latina y el Caribe y quieran recibir formación y profundizar conocimientos para un mejor servicio dentro de la Iglesia.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas