Concepción (Viernes, 20-01-2012, Gaudium Press) En una conferencia de prensa realizada ayer en las dependencias de la arquidiócesis, monseñor Fernando Chomali, Arzobispo de la Santísima Concepción, informó que cerca de 500 mil peregrinos arribarán al Santuario de Yumbel para participar este año de la festividad de San Sebastián durante los días 20, 21 y 22 respectivamente.
Mons. Chomali, en el centro, durante la rueda de prensa |
A juicio del obispo, la multitudinaria presencia de fieles no es un hecho menor, sino que al contrario, es una conmemoración digna de ser destacada tanto por ser un hermoso gesto de amor a Dios manifestado a través del reconocimiento del ejemplo de santidad de San Sebastián como por la circunstancia de hacer patente que «Chile es un país religioso».
«Pretendemos rescatar algo muy importante en el país que es su religiosidad. Chile es un país religioso, Chile en su savia, en su ADN, la presencia de Dios se manifiesta de distintas formas y esta es una de las formas, este anhelo que tiene la gente de Dios, esta experiencia de Dios, esta experiencia de vida religiosa, en la cotidianeidad es a través de la devoción de San Sebastián en Yumbel», dijo en la oportunidad.
500.000 personas en peregrinación
Y agregó: «pienso que toda la sociedad, el Estado, el Gobierno, debiesen hacer una reflexión muy seria de qué significa que 500 mil personas vayan durante dos días a peregrinar a San Sebastián y qué significa que en marzo ocurra lo mismo. La pregunta que tiene que hacerse es si es ahí donde esta el gran capital moral de nuestro país que tenemos que potenciar más».
Este fenómeno, continuó el prelado, «hay que mirarlo con ojos de teólogo, con los cuales lo miro yo, pero también hay que mirarlo con ojos sociológicos de qué significa una sociedad que insiste majaderamente en vendernos productos, en hacernos creer que la felicidad está en el placer, obligarnos a consumir cuando el corazón de las personas está hablando por otro lado».
«El corazón de las personas lo que quiere es trascendencia, quiere reunirse frente a un valor tan alto como es la fe, en San Sebastián y cómo es Dios y valorar eso como una gran riqueza», enfatizó.
En relación a lo anterior, monseñor Chomali manifestó que «somos muy expertos en el árbol que se cae, pero necesitamos la misma agudeza para mirar los 500 mil árboles que se levantan día a día, de manera silenciosa, que es justamente lo más profundo que tiene nuestro país».
Intensa jornada
«Escuela y casa de comunión», es el lema de la festividad de este año y está inspirado en las directrices de Aparecida, que nos invita a todos a ser «discípulos misioneros de Jesucristo». La solemnidad se partió el día 11 de enero con la Novena de San Sebastián y las autoridades religiosas esperan para hoy la llegada de cerca de 500 mil, ante lo cual se ha implementado todo un operativo de asistencia material y espiritual para los peregrinos. Durante la jornada se realizarán misas cada dos horas y la tradicional procesión de la imagen del santo por las calles del pequeño poblado de Yumbel.
Deje su Comentario