Concepción (Lunes, 23-01-2012, Gaudium Press) Este fin de semana, se efectuó en la localidad de Yumbel, en la región del Bíobío, sur de Chile, la tradicional fiesta de San Sebastián, celebración religiosa que este año contó con la presencia de alrededor de 500 mil devotos que arribaron hasta el pequeño poblado para agradecer al santo por los favores concedidos, solicitar su intercesión y alabar a Dios.
Mons. Chomali reafirmó la no contradicció entre fe y razón |
La eucaristía central fue presidida por el Arzobispo de Concepción, monseñor Fernando Chomali, quien durante el oficio se mostró profundamente conmovido y alegre por el gran testimonio de fe que significa la masiva presencia de fieles en el campo de oración. «He llegado al pulmón espiritual de Chile por primera vez como peregrino, y la verdad es que estoy conmovido, estoy emocionado, porque he visto lo que le pido a Dios que me conceda todos los días, he visto mucha fe», dijo.
Asimismo destacó que «somos una riqueza para el país y damos ejemplo, por la gracia de Dios, de que a pesar de que se nos ha instalado en el living de nuestra casa la superficialidad, programas de televisión tan vulgares; hemos resistido y hemos dicho no, éste no es el camino, el verdadero camino es lo que dicta nuestro corazón, un corazón creyente que ama a Dios, que busca a Dios y sabe dónde encontrarlo».
«Dar razón de nuestra esperanza»
Continuando con su homilía, monseñor Chomali expresó que no hay contradicción entre fe y razón, sino que más bien ambos están unidos ya que «Dios nos dice que tenemos que dar razón de nuestra esperanza, por tanto ustedes que han llegado con tanto sacrificio a este lugar, yo los invito a que juntos crezcamos en el conocimiento de Jesucristo».
Y agregó: «Crezcamos en el conocimiento del amor a Dios, crezcamos en el conocimiento de la Iglesia, porque solamente así podremos dar razón de nuestra esperanza y fortalecidos en la fe podremos descubrir, al igual que San Sebastián, que es infinitamente mejor sufrir haciendo el bien si ésta es la voluntad de Dios».
En este sentido el Pastor hizo un llamado a la esperanza, afirmando que «los problemas existen, están ahí, pero dónde está la gran diferencia entre el creyente y no creyente, que para nosotros el problema no es la última palabra, la última palabra es Dios y la última palabra es esperanza, porque si para el hombre hay cosas que son imposibles no lo son para Dios».
Vocación de santidad
Peregrinos en Yumbel |
La búsqueda de la santidad es una tarea de cada hombre y mujer -continuó el obispo- pero la santidad exige de cada uno de nosotros una manifestación pública y política a favor de la vida, de la fe y de los valores cristianos.
«Tenemos vocación de santidad como lo tuvo San Sebastián, tenemos vocación de bondad, Chile es un país religioso y eso lo tenemos que cuidar. Y tenemos también que exigir que las políticas públicas nos ayuden a poder profesar libremente nuestra fe, que las políticas públicas nos ayuden a educar a nuestros hijos en la fe, a fortalecer el matrimonio como camino de santidad, a que los jóvenes crezcan sanos, tenemos que trabajar incesantemente, sobre todo porque ésta es una manifestación maravillosa de que Dios está presente en nuestro país, que es el gran capital moral de nuestra sociedad», manifestó.
Gaudium Press / Igor Roco
Deje su Comentario