sábado, 05 de abril de 2025
Gaudium news > El mandato antinatalista de Estados Unidos ha reanimado la catequesis de la Iglesia sobre temas de moral sexual

El mandato antinatalista de Estados Unidos ha reanimado la catequesis de la Iglesia sobre temas de moral sexual

Washington (Lunes, 09-04-2012, Gaudium Press) La Iglesia en Estados Unidos comenzó a recibir los frutos de su lucha por la libertad religiosa frente al mandato gubernamental que prentende obligar a todos los empleadores a subvencionar anticonceptivos, abortivos y esterilización en los planes de salud de sus empleados. A la masiva respuesta de los católicos al llamado de los obispos se sumó la revitalización de la enseñanza de la Iglesia sobre temas de moral sexual y la procreación.

BishopLori.jpg
Para Mons. Lori, la lucha contra el mandato contraceptivo ha servido para comunicar las enseñanzas de la Iglesia sobre la sacralidad de la vida en sus orígenes

«El tema principal sigue siendo la libertad religiosa», afirmó el arzobispo William Lori, secretario del Comité Ad Hoc sobre Libertad Religiosa de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB). «Pero todo este episodio ha generado una oportunidad catequética para comunicar las enseñanzas de la Iglesia sobre la sacralidad de la vida en sus orígenes». La controversia dio una nueva vida a la predicación de la Iglesia, considerada por diversos sectores como «políticamente incorrecta». «La anticoncepción ha sido publicitada como la mejor cosa posible para la mujer y la sociedad, mientras que nuestra experiencia de más de 40 años sugiere lo contrario», aseguró Mons. Lori.

La doctrina contenida en la Encíclica Humanae Vitae, escrita por Su Santidad Pablo VI sobre la santidad de la procreación humana y la consecuente reprobación de la anticoncepción, ocasionó en su tiempo un «maremoto de disentimiento», en palabras del Cardenal Timothy Dolan, Presidente de la USCCB. Las críticas a la Iglesia dejaron como consecuencia, según el prelado, una timidez en su enseñanza y algunos católicos, entre quienes se incluyó con humildad el Card. Dolan, «perdimos la oportunidad de ser una voz moral coherente en uno de los temas más candentes del momento».

La teología del cuerpo del Beato Juan Pablo II, completamente actual

La actual controversia puso de nuevo el tema en el centro de la opinión pública y los justos reclamos por el respeto de la libertad religiosa se han acompañado de la explicación de las enseñanzas de la Iglesia. La teología del cuerpo del beato Juan Pablo II ha sido propuesta como una visión profundamente esperanzadora sobre la vida humana y el amor en medio de la crisis de una cultura con tasas de matrimonio cada vez menores. La encíclica Humanae Vitae ha sido predicada en las homilías dominicales y los seglares tomaron parte en la defensa de sus principios fundamentales.

Lila Rose, fundadora del grupo provida Live Action, quien a raíz de la controversia ha tenido oportunidad de publicar su visión sobre el mandato antinatalista, manifestó que una nueva generación de mujeres no cree que el feminismo ligado al aborto y la anticoncepción las represente. «Somos mujeres para quienes la idea de catalogar los controles artificiales de la natalidad como ‘cuidados preventivos’ es profundamente insultante», afirmó. «No queremos hacer retroceder en el tiempo al país», aclaró la activista Rose, «aspiramos a moverlo hacia delante, más allá de un tiempo en el cual las mujeres son tratadas como objetos y obligadas a combatir a sus hijos y a sus instituciones religiosas, hacia un tiempo cuando las mujeres verdaderamente liberadas acojan su dignidad intríseca y con ella su auténtica feminidad».

Estas nuevas expresiones de la doctrina católica interiorizada y aplicada en la vida lograron llegar a los titulares de prensa, y se convirtieron en ejemplos notables en medio del debate. Algunas instituciones católicas recuperaron la coherencia a su identidad al sumarse a la defensa de la libertad religiosa, como es el caso de la Universidad Xavier en Ohio, que anunció públicamente la descontinuación de la cobertura de anticonceptivos para sus empleados, motivada por la reciente controversia.

El debate público abrió nuevos canales de evangelización, como los foros organizados por diversas universidades. Esta la experiencia de Margaret McCarthy, profesora de Teología del Instituto de Estudios sobre Matrimonio y Familia Juan Pablo II, de la Universidad Católica de América, quien después de un foro encontró una inaudita apertura de los estudiantes que se acercaron para profundizar la doctrina eclesiástica en la materia. Para ella, el debate permite comparar dos visiones opuestas y esto permite conocer la propuesta católica: «La Iglesia, en su enseñanza, está haciendo un llamado a entender nuestra humanidad y su felicidad», afirmó.

El mandato antinatalista en los Estados Unidos ha generado de esta forma resultados inesperados para sus promotores, como lo notó el editor del National Catholic Register, Joan Frawley Desmond, quien afirmó: «El mandato de la HHS ha dado a las enseñanzas de Pablo VI una nueva vida. La administración Obama no anticipó este resultado, pero el estado de las cosas recuerda la observación frecuentemente repetida del beato Juan Pablo II: No hay coincidencias».

Con información de NCR

 

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas