Villa de Leyva (Lunes, 09-04-2012, Gaudium Press) Con sus blancas casas coloniales y una plaza y calles de piedra que trasportan al pasado, Villa de Leyva, en el departamento colombiano de Boyacá, es cada año una de las poblaciones más visitadas para la Semana Santa en el país suramericano.
Procesión en Villa de Leyva – Fotos: Sonia Trujillo |
El pasado Viernes Santo, 6 de abril -como ha ocurrido en años anteriores-, centenas de fieles, pero también curiosos, pese a la lluvia se encontraron en la plaza principal de la población colombiana, frente a la Iglesia Nuestra Señora del Rosario -desde hace varios años custodiada por los frailes dominicos-, para conmemorar los últimos momentos de Jesús antes de ser muerto en la Cruz.
Siete pasos que evocaban la pasión de Jesucristo, y que estuvieron resguardados a la vista de los fieles y visitantes en la iglesia principal de Villa de Leyva durante las celebraciones del Jueves Santo, salieron a las calles empedradas de la ciudad, desde las 9:00 de la mañana, para dar inicio al solemne Vía Crucis encabezado por las imágenes de Jesús Nazareno y La Dolorosa.
Tres monaguillos, uno de ellos portando la cruz, los otros dos el incienso, iniciaron la marcha y guiaron el recorrido que trascurrió por varias de las calles principales de la población, que a su paso elaboró pequeños altares para cada una de las estaciones del Vía Crucis.
En Villa de Leyva, la Semana Santa tuvo para habitantes y visitantes su momento culminante con la celebración de la Solmene Vigilia Pascual que se realizó casi en simultánea en los templos de la población, como es la Iglesia del Carmen, contigua al Monasterio de las Carmelitas Descalzas; la Capilla Pacem In Terris, de la comunidad Mensajeros de la Paz y la Capilla San José; además de la Iglesia principal.
Vía Crucis en Vivo
Pero esta ciudad no fue la única que reunió a centenas de visitantes en Colombia para la Semana Santa. Una ciudad vecina, Sáchica, ya ha ganado fama para la Semana Mayor por realizar cada viernes Santo un Vía Crucis en vivo.
Catalogada como «la Jerusalén de Colombia», desde 1958 realiza una gran manifestación teatral, con aproximadamente 70 actores locales, para escenificar la pasión y muerte de Jesús.
Las representaciones se desarrollan desde el Jueves Santo evocando el bautismo de Jesús y culminando el Viernes Santo con el Camino al Calvario y la Crucifixión.
Los actores del lugar interpretan un promedio de 30 escenas bíblicas frente a más de 5 mil personas que llegan al lugar para la Semana Santa.
Gaudium Press / Sonia Trujillo
Una de las estaciones del Vía Crucis |
Deje su Comentario