Huelva (Viernes, 20-04-2012, Gaudium Press) Dejándose guiar por María, la Madre de Dios, más de 800 alumnos que cursan Religión en los grados de bachillerato de diversos centros de educación públicos de la provincia española de Huelva, peregrinaron el pasado miércoles 18 de abril a la aldea del Rocío, en el municipio de Almonte, donde se encuentra la ermita de la Virgen del Rocío, advocación mariana de gran devoción en España, particularmente en Andalucía.
La romería |
La peregrinación ocurrió por 10º año consecutivo congregando a jóvenes estudiantes y sus profesores quienes llegan cada año a la aldea mariana para rendir tributo a Nuestra Señora y encomendarse a su protección.
Guiados por un grupo de tambores y las tradicionales gaitas que acompañan la conocida romería de El Rocío -usual peregrinación que ocurre en el lugar cada año en Pentecostés-, los jóvenes alumnos arribaron al santuario mariano entonando cantos a la virgen y llevando una ofrenda florar, también en homenaje a la Madre de Dios.
A la entrada del templo los peregrinos fueron recibidos por el Obispo de Huelva, Mons. José Vilaplana Blasco, quien les recordó: «Jóvenes: María os indica el camino», y les animó a ser valientes y a seguir un noble horizonte poniendo la confianza en María, quien indica el camino, que no es otro sino Jesucristo.
En el lugar, los jóvenes también fueron recibidos por el rector del santuario, José García; la Delegada Diocesana para le Enseñanza, María de Jesús Arija, y el Vicario parroquial de Almonte, Francisco Real.
Culminado el recibimiento del Obispo de Huelva y los tributos ofrecidos a la Virgen del Rocío, los peregrinos alumnos participaron de varios talleres guiados por Cáritas Diocesana en los que se abordaron temas como: Vida, ecología y perdón; Justicia y generosidad; y Mujer y Paz, entre otros.
Romería de El Rocío
La Romería de El Rocío es una tradicional manifestación de religiosidad popular con gran arraigo en España, especialmente en Andalucía.
Ermita de la Aldea del Rocío |
El evento ocurre cada año durante el fin de semana de Pentecostés en la aldea del Rocío, cuando peregrinos procedentes de poblaciones cercanas como Cádiz, Huelva y Sevilla llegan a la ermita de la Virgen del Rocío, marchando a pie, en caballos, carrozas y carros engalanados para la ocasión, para rendirle tributo a María con gritos y cantos de «viva la Blanca Paloma».
En la romería se destaca también la participación de diversas cofradías andaluzas, quienes atraviesan a pie, algunos en barca, las marismas del Guadalquivir, para llegar al santuario mariano.
La romería también es manifestación de la inmensa riqueza cultural de las ciudades del sur de España, donde los peregrinos realizan el recorrido vistiendo los tradicionales trajes flamencos, y entonando cantos, también flamencos, a la Virgen.
En esta romería llegan a participar más de un millón de personas.
Con información del Servicio de Información Católica (SIC).
Deje su Comentario