jueves, 01 de mayo de 2025
Gaudium news > Universidades Católicas analizaron su labor a la luz de Ex Corde Ecclesiae, en Chile

Universidades Católicas analizaron su labor a la luz de Ex Corde Ecclesiae, en Chile

Temuco (Jueves, 17-05-2012, Gaudium Press) El encuentro se realizó la semana pasada en la sede de la Universidad Católica de Temuco y en él participaron delegaciones de las ocho entidades pertenecientes a la organización que concentra el 20% de toda la matrícula universitaria del país. En la instancia, el Capítulo Chileno de Universidades Católicas debatió sobre su contribución al país, el diálogo entre fe y razón, participación en la comunidad y labor de la Pastoral.

Inauguró el seminario el Gran Canciller de la Universidad Católica de Temuco, monseñor Manuel Camilo Vial. Luego, el presidente del Capítulo, el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, destacó que el rol público de estas instituciones ha estado siempre presente y que ellas se diferencian porque buscan promover el desarrollo integral de las personas y no sólo entregar información y conocimiento. «La educación que incorpora el aporte de la fe es más acogedora e inclusiva», agregó. Desde esta perspectiva, llamó a poner al centro del quehacer a las Facultades de Educación ya que la formación de profesores es fundamental si se quiere realizar verdaderos cambios en el país.

20060814_mons_vial.jpg
Mons. Camilo Vial inauguró el seminario

El seminario incluyó tres conferencias. En la primera de ellas, «La Contribución de las Universidades al País y a la Sociedad» el rector de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Montes S.J., señaló que no necesariamente lo público es lo estatal y que las universidades católicas hacen un gran aporte al país. Agregó que «lo más importante es defender nuestra identidad porque así aportamos a la diversidad». Por este motivo es fundamental que las instituciones sean de gran calidad y que en ellas se enseñe a los jóvenes a servir, a entregarse por los demás y su país.

La segunda conferencia abordó el tema: «Diálogo Fe y Razón a la Luz del Magisterio de la Iglesia». En ella, el vice Gran Canciller de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, monseñor Fernando Chomalí, señaló que Ex Corde Ecclesiae es una «invitación a nadar contra la corriente» y a volar con dos alas: la fe y la razón. Llamó a los presentes a no tenerle miedo al diálogo ya que «nuestra propuesta es tremendamente atractiva». Lamentó que actualmente la violencia esté instalada ya que «la verdad no se impone, la verdad cautiva…y se convierte en sabiduría cuando está inspirada por el amor».

Finalmente, el tema «La Vida Interna en Nuestras Comunidades» lo desarrolló el Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Dietrich Lorenz. En su charla recordó que las instituciones de Iglesia «no son una universidad más» y que todos los integrantes de ellas «estamos llamados a dar el testimonio máximo de fe».

Luego del panel de conferencias, los asistentes se separaron en cuatro mesas de discusión presididas por un rector y que abordaron la contribución al país, el diálogo entre fe y razón, la participación en la organización universitaria y la pastoral. Las conclusiones se detallaron en la reunión de cierre y formarán parte de un documento que analizará el Capítulo en su próxima reunión para luego implementarlas en las ocho instituciones y así hacer realidad lo que Ex Cordea Ecclesiae pide a las universidades católicas.

 

 

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas