Santiago (Lunes, 21-05-2012, Gaudium Press) El pasado viernes 18 de mayo, el Obispo de la Diócesis de Temuco y Presidente de la Pastoral Social de Caritas Chile, monseñor Manuel Camilo Vial, dirigió una carta al Presidente de la República manifestándole la preocupación de la Iglesia por la situación de vulnerabilidad social y desamparo que afecta a miles de adultos mayores en el país, lo que a juicio del obispo representa una verdadera «catástrofe humanitaria».
Mons. Vial |
En el documento, monseñor Vial manifestó que la desprotección y verdadero abandono que viven miles de personas mayores no se condice con el escenario de crecimiento económico del país y se hace urgente la implementación de una política pública a nivel nacional que proteja los derechos de los adultos mayores y les proporcione lo necesario para envejecer dignamente.
Adjuntamos la misiva:
Carta al Presidente de la República – Santiago, 15 de mayo 2012
Excelentísimo Señor
Presidente de la República
Sebastián Piñera Echenique
Presente
De nuestra consideración,
Nos dirigimos a usted para manifestarle nuestra preocupación por la realidad que viven más de 550 mil adultos mayores con ingresos autónomos menores a 60 mil pesos mensuales. De ellos, 36 mil tienen un nivel de dependencia moderada o severa, por lo que requieren una atención residencial especializada. Lamentablemente, en la actualidad no hay residenciales estatales para personas mayores (a excepción de un establecimiento en Punta Arenas). La única posibilidad para los que no tienen recursos son los programas de fundaciones sin fines de lucro, entre ellas, nuestra Pastoral Social Caritas de la Conferencia Episcopal de Chile, la Fundación Hogar de Cristo y la Fundación Las Rosas, organizaciones que en los últimos años se han visto con dificultades en su operación por el alto costo de estos programas. La brecha es enorme: hoy existen alrededor de 9 mil camas para acoger a personas de la tercera edad en situación de vulnerabilidad; es decir, hay más de 27 mil personas que no tienen ninguna alternativa de atención.
En el caso de los dispositivos de menor complejidad, para los adultos mayores dependientes leves o autovalentes, existen en nuestro país 18.944 cupos entre programas de la sociedad civil y del Estado. Sin embargo, el número de adultos mayores que requeriría alguna atención alcanza 128.126 personas.
Por lo tanto, consideramos que es urgente la creación de una política pública nacional que se haga cargo de la desprotección en que viven miles de personas mayores. Es una deuda que tenemos como país, una injusticia inaceptable en el escenario de desarrollo económico que vive Chile.
Enfrentamos una «catástrofe humanitaria» invisible pero latente. No podemos esperar más. Ahora es cuando debemos tomar todas las medidas necesarias para revertir esta situación. En los últimos 50 años la población mayor ha ido en aumento: de un 10% en el año 1990 pasó a un 15% del país en 2009, lo que equivale a 2.541.607 personas. Un problema que se acrecienta si consideramos que para el año 2025 las personas mayores de 60 años representarán alrededor del 24% de la población, superando al grupo etario de menores de 15 años.
Tenemos la esperanza que durante su discurso presidencial del 21 de mayo, los adultos mayores no sean nuevamente olvidados y finalmente se cree una política que proteja sus derechos y cuenten con las condiciones mínimas para envejecer con dignidad.
Con la esperanza de que pueda acoger favorablemente nuestra solicitud, lo saluda fraternalmente,
+ Manuel Camilo Vial R.
Obispo de Temuco
Presidente Pastoral Social Caritas
Conferencia Episcopal de Chile
Deje su Comentario