Roma – Mumbai – Hong Kong (Viernes, 13-07-2012, Gaudium Press) «El Santo Padre nunca ha interferido en los asuntos internos del gobierno» de China, manifestó el Cardenal Oswald Gracias, Secretario General de al Federación de Conferencias de Obispos de Asia (FABC, por sus siglas en inglés). «El gobierno chino debería abstenerse de intervenir en los campos pastorales y espirituales con sus nombramientos ilícitos de obispos». Estas palabras expresan la preocupación que se extiende en la Iglesia y que ha encontrado voz en diversas declaraciones de Obispos y de la Santa Sede. La detención del recién ordenado Obispo Auxiliar de Shanghai, Mons. Thadeus Ma Daqin, agrava las tensiones ya motivadas por la ordenación ilegítima de un obispo en la ciudad china de Harbin.
Mons. Thadeus Ma Daqin, Obispo Auxiliar de Shaghai, detenido en el Seminario de Nuestra Señora de Sheshan. Foto: Asia News. |
Mons. Ma Daqin al parecer se encuentra en el Seminario del Santuario de Nuestra Señora de Sheshan, y no se presentó a la celebración de su primera misa como Obispo. El único informe conocido, un mensaje de texto supuestamente escrito por el prelado, asegura que se encontraba «agotado» por la ceremonia de ordenación y que había decidido «hacer un retiro». «No tiene sentido que se haya apresurado a un retiro sin celebrar la primera misa, que estaba programada», declaró una miembro de la Comisión Justicia y Paz de la Diócesis de Hong Kong a UCANews. La situación del Obispo Auxiliar sería equiparable a un arresto domiciliario.
«No tenemos ninguna comunicación directa con él y no tenemos información específica», informó el Padre Federico Lombardi, portavoz de la Santa Sede. Según informó Vatican Insider, el sacerdote calificó el hecho como «no positivo» y expresó que «duele que se haya creado esta situación anómala». La Santa Sede había expresado su «aprecio y aliento» a Mons. Ma Daqin, quien valientemente renunció a los cargos oficialistas que ocupaba para poder cumplir fielmente su ministerio episcopal en fidelidad total a la Iglesia (ver nota anterior). «Está claro que la autonomía de la Iglesia debe ser respetada, en cuanto orden de la misma Iglesia, que es autónoma y no pretende interferir en cuestiones de carácter político», expresó el portavoz.
«Es muy urgente resolver ahora la dramática situación del obispo Ma Daqin», señaló el Cardenal John Tong, actual Obispo de Hong Kong. «El dialógo entre China y el Vaticano es indispensable». Respecto a la causa de las tensiones, el prelado rechazó las políticas de intervención en los asuntos eclesiásticos: «Los obispos ilícitos han quedado aislados porque los católicos se alejan de ellos. No tiene ningún sentido proceder con ordenaciones ilícitas», declaró.
El Cardenal Joseph Zen Ze-kiun, Obispo emérito de Hong Kong, protestando frente a las dependencias gubernamentales. Foto: UCA News. |
La detención de Mons. Ma Daqin motivó una protesta pacífica frente a las oficinas gubernamentales en Hong Kong, a la cual se unió el Cardenal Joseph Zen Ze-kiun, Obispo emérito de Hong Kong. Las autoridades repondieron al reclamo de los católicos con el anuncio del inicio de una investigación, lo que se ha sido interpretado como una estrategia dilatoria para no tener que dar una respuesta inmediata. La Iglesia de Hong Kong inició, por tanto, una campaña de oración del Santo Rosario en frente de las oficinas del gobierno y programó la celebración de una Eucaristía por la libertad religiosa el próximo lunes 16 de junio.
«El pueblo de Dios está orando para que la Santa Sede y el gobierno chino resuelvan la situación y los asuntos no empeoren», expresó en Mumbai, India, el Card. Gracias, Secretario de la FABC, quien reiteró su confianza en que las autoridades chinas «vuelvan a un espíritu de colaboración, cooperación y diálogo con la Santa Sede y entiendan mejor la misión de la Iglesia». La libertad religiosa es «importante en todo el mundo. Es fundamental para el desarrollo pleno de un país y su población. Sofocar y suprimir la libertad religiosa lesiona la dignidad humana y el desarrollo y progreso de una nación», concluyó.
Con información de UCA News, Asia News y Vatican Insider
Deje su Comentario