sábado, 19 de abril de 2025
Gaudium news > Secretario de Comisión Pontificia advierte contra "grisáceo pragmatismo" que influye en América Latina

Secretario de Comisión Pontificia advierte contra "grisáceo pragmatismo" que influye en América Latina

Ciudad del Vaticano (Martes, 11-12-2012, Gaudium Press) En el primer día del Congreso que se realiza en la Sala del Sínodo en el Vaticano por ocasión de los 15 años de la Exhortación Apostólica ‘Ecclesia in America’, del Beato Juan Pablo II, habló el Secretario de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL). En su intervención, el profesor uruguayo Guzmán Carriquiry comentó que en el continente americano se vive «el grisáceo pragmatismo y la mediocridad» que marca una forma de cristianismo tibio y sin entusiasmo.

Sobre el tema «La Exhortación apostólica post-sinodal Ecclesia in America: profecía, enseñanzas y compromisos», el profesor Carriquiry recordó que delante de la tendencia creciente de vivir la fe con mediocridad, tibieza e ignorancia, el documento «Ecclesia in America» recordó ampliamente «el ejemplo de los numerosos santos, héroes, campeones de la caridad y mártires para recordarnos el camino que tenemos que recorrer hoy a los cristianos de América en el Tercer Milenio».

2.jpg

«Cuántos son los cristianos que hoy sepultaron su bautismo bajo una capa de consumismo e indiferencia», «cuántas devociones se viven sin un auténtico encuentro con Cristo en los sacramentos, cuántos ‘mix’ de elementos religiosos sincréticos, el abandono de la confesión, la superficialidad en la participación eucarística», cuestionó el Secretario de la CAL.
El Profesor uruguayo afirmó que el encuentro con Cristo requiere una radical renovación de la catequesis. Mostrando la Fe «que tiene que ser presentada en toda su grandeza, porque existe una grave ignorancia de nuestra fe, especialmente en las nuevas generaciones». Y «vivimos esta crisis de una auténtica formación católica que se nota en todos los cristianos, pero especialmente en aquellos que tienen más influencia en nuestra sociedad».

«Por eso -dijo- necesitamos repensar a fondo la formación cristiana de los fieles, sea de iniciación o reiniciación, para obtener una creciente y sólida formación de personas maduras en la fe». Y para eso, la referencia fundamental para este proceso «tiene que ser el Catecismo de la Iglesia Católica, que el Papa Benedicto XVI colocó en el centro de este Año de la Fe».

Es el «momento de reevaluar profundamente el papel de la educación católica en América Latina y América del Norte»
Guzmán Carriquiry sirve hace 40 años en el Vaticano. Laico, casado con cuatro hijos y ocho nietos, mostró que «las familias cristianas necesitan más ayuda en este servicio fundamental de educar en la fe; sobre todo si se considera la extensa red de escuelas y universidades católicas cuyos frutos evangelizadores son insuficientes, más aún si se tiene en cuenta la inversión humana que implican». Es el «momento de reevaluar profundamente el papel de la educación católica en América Latina y América del Norte».

«Espero que este congreso sea ocasión providencial para una firme e inquebrantable comunión afectiva y efectiva de las Iglesias en el continente americano, en torno al sucesor de Pedro; para que la Iglesia en todo el continente tenga una presencia más eficaz en la vida pública», agregó.

Carriquiry concluyó recordando que en la Iglesia de las Américas vive más de la mitad de todos los católicos y, por tanto «es imposible ignorar el papel histórico actual y futuro que a esta porción del pueblo de Dios le corresponde. Ese fue el sueño del Beato Juan Pablo II y es la visión del Papa Benedicto XVI». (JS)

Con Informaciones de ACI.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas