Santiago (Martes, 16-04-2013, Gaudium Press) El pasado viernes 12 de abril culminó la 105º Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh), que se desarrolló durante toda la semana en la casa de retiros Punta de Tralca y que contó con la participación de la mayoría de los obispos en ejercicio.
Tras la eucaristía de término, los obispos hicieron público el Mensaje Conclusivo de esta versión del encuentro destacando el carisma y la cercanía del Papa Francisco, y esperando en Dios «la visita que él pueda realizar a nuestra Patria para que nos confirme en la fe y nos anime en la comunión, la equidad y la paz social».
Mons. Ezzati habló con los medios sobre lo tratado en la Asamblea |
«Todos experimentamos como un gran regalo de Dios la presencia cercana, cariñosa y la palabra amable del Papa que hace palpable a Jesús, Buen Pastor. Nos alegramos por esa actitud de fe y simpatía con que el Santo Padre ha sido acogido por todos. Oremos siempre con gran cariño por el Papa y su misión», expresaron.
Un tema principal: Pastoral sacerdotal y la vida de los presbíteros
Más adelante en su declaración, los prelados se refirieron a uno de los temas principales a tratar durante esta jornada de reflexión: la pastoral sacerdotal y la vida de los presbíteros. «Durante esta Asamblea nos hemos reunido con presbíteros venidos de gran parte del país y con ellos expresamos nuestra gratitud a todos los sacerdotes por su abnegado servicio al pueblo, compartiendo su vida, sus necesidades y esperanzas», manifestaron.
Y agregaron: «Como obispos deseamos caminar con ellos fraternalmente en la tarea evangelizadora, especialmente en este tiempo de misión. Queremos como discípulos de Cristo, alcanzar la conversión personal y pastoral de todos».
Casi al término de su declaración, el episcopado chileno manifestó su preocupación por la realidad del país, en un año marcado por las elecciones parlamentarias y presidenciales. En este sentido, hicieron un llamado a todos los creyentes a «orar por la paz y la justicia, el entendimiento y la colaboración entre los pueblos, así como por las futuras autoridades que el país elegirá, también por aquellos temas que en la hora actual de Chile preocupan a todos y especialmente, a nosotros como pastores: el salario mínimo, los conflictos laborales y la educación. Temas como la familia y el respeto por la vida».
«Siguiendo el deseo que nos ha expresado el Santo Padre en el saludo que nos ha enviado, procuremos ser: `magnánimos y bondadosos, comprensivos y serviciales. Tratando a cada hombre como un hermano al que hay que ayudar, consolar y edificar con el propio testimonio de vida´», concluyeron.
Expresión de comunión
Tras la misa de clausura, el Arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati, accedió a conversar con diversos medios de prensa declarando que la asamblea plenaria es «una expresión de comunión, de participación, de afecto colegial».
Asimismo agregó que el tema central fue la vida de los sacerdotes: «No hemos sido los obispos que hemos reflexionado sobre la vida de los sacerdotes, sino que ha sido un diálogo entre sacerdotes que han venido de varias diócesis con los obispos, para mirar el don de la gracia de nuestro ministerio sacerdotal».
Otro de los puntos tratados fue la visita de monseñor Claudio Maria Celli, Presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, con quien analizaron la realidad de la comunicación en la Iglesia. «Por supuesto los medios son importantes, pero mucho más importante es entrar en esta cultura de la comunicación que es nueva, también porque han cambiado los instrumentos, pero que es nueva en cuanto a un fenómeno de carácter cultural y humano», dijo.
En relación a los candidatos que se han manifestado a favor del mal llamado «aborto terapéutico», el Pastor de Santiago y Presidente de la CECh declaró que «siempre hemos estado por la vida, y creemos que la vida es un don que no depende de nadie más, es un regalo que Dios le hace a la persona y solamente Dios dispone de esa vida cuando los acontecimientos lleven a la conclusión de esa vida. Nadie, ni el Estado, puede intervenir para romper ese derecho fundamental de la persona».
También se refirió a la delegación de jóvenes chilenos que participarán de la JMJ destacando que «los jóvenes que van a Rio están entusiasmados para encontrarse con él (papa Francisco), pero el mensaje es que no se van a encontrar con el Papa. Sí, se encontrarán con él, pero lo que el Papa quiere es que cada joven se encuentre con Jesucristo, el Salvador, aquel que tiene palabras de vida eterna, es solamente Jesús».
Deje su Comentario