Roma (Sábado, 03-05-2014, Gaudium Press) El sacerdote jesuita Paolo Molinari tiene seguramente muchos amigos en el cielo. Por lo menos 150 ejemplares creyentes, a quienes la Iglesia propone a todos los fieles como modelo de virtudes heroicas y total seguimiento a Cristo bajo el título de Santos y Beatos le deben años de trabajo y dedicación en las investigaciones que condujeron a su ascenso a los altares. A la edad de 90 años, el presbítero falleció el pasado 02 de mayo en la ciudad de Roma, en la sede principal de su congregación religiosa, según informó Catholic News Service.
| Padre Paolo Molinari, sacerdote jesuita. Foto: Umilta. |
El encargado de anunciar esta noticia fue el Padre Giuseppe Bellucci, portavoz de la Orden, quien afirmó que el P. Molinari debió trabajar en el menos 39 causas de beatificación y canonización, algunas de las cuales tenían un carácter grupal, como suele realizarse en casos de martirio. El número de personas veneradas por la Iglesia universal como Santos y Beatos producto de estas investigaciones es de 150.
El P. Paolo Molinari fue Presidente del Colegio de Postuladores de la Santa Sede y Profesor de Teología de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Además de esta doble dedicación, el sacerdote explicaba pacientemente los procesos y detalles de las causas de canonización a periodistas de todo el mundo. Según registró CNS en 1999, describía a los Santos como «personas ordinarias que viven de una manera en la cual las personas ordinarias no lo hacen: haciendo el bien más allá de cómo lo hacen las personas buenas». Esta descripción destaca justamente lo que prueban las causas de canonización: la vivencia de la fe y el ejercicio de las virtudes en un grado extraordinario de heroísmo.
Según el medio católico canadiense, uno de los procesos que mayor afecto y devoción le produjo trabajar fue el de dos de los niños videntes a quien se apareció la Santísima Virgen en Fátima, Portugal: los hoy Beatos Francisco y Jacinta. El sacerdote expresó trabajar en esta investigación de manera que «todos los niños del mundo puedan verlos a ellos como inspiración». El P. Molinari quiso trabajar incluso después de su edad de retiro obligatorio (80 años), y sobre este hecho expresó: «Gracias a Dios, permitieron que me quedara con Kateri». El P. Molinari se refería a Santa Kateri Tekakwitha, primera santa indígena norteamericana, en cuya causa laboró desde 1957 y quien fue canonizada en 2012.
El P. Paolo Molinari nació el 17 de enero de 1924 y fue ordenado sacerdote en 1953. Entre otras célebres causas, trabajo en la de San Juan Diego (vidente de la Virgen de Guadalupe), El Beato Piergiorgio Frassati y la de los Pontífices Pablo VI y Pío XII. También fue autor de numerosos libros, artículos y ensayos sobre Teología y sobre la santidad.
Con información de Catholic News Service.




Deje su Comentario