Roma (Jueves, 13-11-2014, Gaudium Press) «Italianos en el fin del mundo: misioneros salesianos pioneros en Patagonia y Tierra de Fuego», es el tema de la conferencia que ocurrirá el próximo 18 de noviembre en Roma, como parte de las actividades que tienen lugar en Italia con motivo del Bicentenario de Nacimiento de San Juan Bosco. El encuentro académico, que se llevará a cabo en el Palacio de Montecitorio, será la antesala del Congreso Internacional de Historia Salesiana a celebrarse en la Ciudad Eterna del 19 al 22 de noviembre.
De acuerdo con un comunicado de la Oficia de Prensa para Italia del Bicentenario de Don Bosco, el evento comenzará a las 15:00 horas con el saludo de la Presidencia de la Cámara de Diputados, y continuará con las intervenciones de los profesoras, María Andrea Nicoletti, de la Universidad Nacional de Río Negro, San Carlos de Bariloche, Argentina; Nicola Bottiglieri, de la Universidad de Cassino y del Lacio Meridional; y Maria Gabriella Dionisi, de la Universidad de Tuscia.
También estará presente el Rector Mayor de los salesianos, Don Ángel Fernández Artime, quien hablará sobre la peregrinación mundial de la urna con la reliquia de San Juan Bosco que recorrió unas mil ciudades desde el año 2009, precisamente en preparación a los 200 años de nacimiento del fundador de la Familia Salesiana, que se conmemorarán en 2015. Al concluir este encuentro, está prevista la presentación del largometraje «Al sur del sur» de Salvatore Metastasio.
En el curso de la conferencia igualmente se espera la presencia del Cardenal Raffaele Farina, bibliotecario emérito de la Biblioteca Apostólica Vaticana, de los embajadores de Argentina y Chile en Italia, así como profesores y diputados. La conferencia es coordinada por el Profesor Francesco Motto, del Instituto Histórico Salesiano y curador del epistolario de Don Bosco.
Patagonia: primer lugar de misión salesiana fuera de Europa
La Patagonia fue el primer lugar fuera de Europa donde llegó el carisma salesiano, de la mano de 10 misioneros italianos. El propio San Juan Bosco soñó llevando el carisma a estas lejanas tierras en el sur de América, como el mismo se lo narró al Papa Pío IX: «Soñé que estaba en una región salvaje, totalmente desconocida. Era una llanura completamente sin cultivar, en la cual no se veían montañas ni colinas, solamente en sus lejanísimos límites se veían escabrosas montañas. Vi en ellas muchos grupos de hombres que la recorrían. Estaban casi desnudos. Eran de altura y estatura extraordinaria, de aspecto feroz (…) Luego aparecieron en el extremo de la llanura varios grupos de misioneros de diversas comunidades religiosas y se dedicaron a enseñar el Evangelio a aquellos salvajes, pero ellos se lanzaban contra los misioneros con furor diabólico y los mataban (…) Yo pensaba: ¿Cómo lograr convertir a esta gente tan salvaje? Pero luego vi aparecer otro grupo de misioneros. Se acercaban a los salvajes con rostro alegre y precedidos de un grupo de muchachos».
Primeros salesianos misioneros en Argentina antes de partir de Italia junto a Don Bosco / Foto: historiaparroquias.com.ar. |
Fue en el año 1875 cuando los misioneros salesianos llegan finalmente a la lejana Patagonia, donde, «el proyecto salesiano de evangelización y educación miraba a la ‘civilización, educación y evangelización’ de los pueblos indígenas, dando prioridad al modelo europeo: vivir en ciudad y trabajar la tierra», como explica María Andrea Nicoletti, una de las ponentes del encuentro en Roma.
Nota relacionada:
Salesianos preparan Congreso Histórico Internacional sobre Don Bosco para 2014
Con información de Bicentenario.donboscoitalia.it.
Deje su Comentario