Ávila (Jueves, 15-10-2015, Gaudium Press) Tras un año de celebraciones en torno a la figura y legado de Santa Teresa de Jesús, en la mañana de este jueves 15 de octubre fue clausurado en Ávila el V Centenario de la mística reformadora del Carmelo y doctora de la Iglesia. El acto central del cierre del tiempo jubilar teresiano, que fe concedido por el Papa Francisco del 15 de octubre de 2014 al 15 de octubre de 2015 en la fiesta litúrgica de la religiosa española, fue una solemne Eucaristía que ocurrió en la Plaza de Santa Teresa a las 11:30 horas y fue presidida por el Cardenal Ricardo Blázquez, Presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), además de concelebrada por varios obispos del país europeo.
El Cardenal Blázquez, presidente de la CEE / Foto: CEE. |
Al iniciar la homilía, el purpurado expresó: «¡Qué regalo nos hizo Dios al darnos a esta mujer genial! Ávila ha quedado para siempre ennoblecida con su nacimiento, con su vida y con su obra».
Luego, refiriéndose al lema del Centenario «Es tiempo de Caminar», el Cardenal señaló que «ha merecido la pena ponernos en camino siguiendo su invitación al tiempo de morir en Alba de Tormes».
Un camino que se evocó con la peregrinación mundial que realizó la reliquia del bastón de la santa de la que también hizo referencia el Presidente del Episcopado Español: «Con la réplica de su bastón ha visitado tantos rincones del mundo. De la mano de la Santa nos hemos puesto en camino para ir desde el encuentro con el Señor a todas las periferias y para renovar la dimensión misionera de nuestra vida cristiana».
Más adelante, al referirse al pasaje del Evangelio proclamado que habla sobre la íntima relación entre Jesús y el Padre, el purpurado señaló: «¡Con qué claridad y hondura comprendió esto Teresa de Jesús! La fe y el amor a Jesucristo, su seguimiento e imitación, la comunión cordial y obediente a Él es el corazón de la vida de Teresa. Ella habla de la Humanidad de nuestro Señor Jesucristo».
Al respecto, añadió: «El cristocentrismo de Santa Teresa, de que se puede fundadamente hablar, significa que la fe y la vida cristiana no consisten en abstracciones ni en filosofías, sino en la existencia singular de una persona histórica que se llama Jesús. ‘Él es el centro orbital de nuestra vida, que es `vida en Cristo´. Sin Él o fuera de Él, la vida del cristiano se desorbita'».
La imagen de Santa Teresa de Gregorio Fernández por las calles de la ciudad amurallada / Foto: Diócesis de Ávila. |
«La insistencia de Santa Teresa en la Humanidad de Jesucristo, como orante y maestra de oración, nos introduce en el centro del Evangelio y de la revelación de Dios, a saber, en la persona de Jesús y en su historia, que hunde sus raíces en la eternidad de Dios y desemboca en la gloria, patria de la humanidad y descanso del corazón», continuó el Cardenal.
En otro momento el Presidente del Episcopado se refirió a la Santa como «maestra de oración» y recordó que «la oración supone la fe en el Señor, que es Amigo verdadero; y, viceversa, la oración alienta la fe y reaviva su ardor evangelizador. La oración ensancha el corazón para amar y fortalece la voluntad para que nazcan obras a favor de los demás».
Al concluir la homilía, el purpurado invocó la intercesión de Santa Teresa y de la Madre de Dios: «¡Que Santa Teresa los acompañe hasta la Virgen, Madre y Maestra, a cuyo regazo acudió ella confiadamente! ¡Que María, Madre de misericordia, nos muestre a Jesús, fruto bendito de su vientre!».
Antes de la Santa Misa en la Plaza de la santa se vivieron varios momentos solemnes, como el ingreso de la imagen del Cristo de los Ajusticiados, que presidió el altar de la celebración, y la procesión desde la Catedral hasta la Plaza de las imágenes de Santa Teresa y la Virgen de la Catedral. Al finalizar la Misa comenzó otra procesión con la imagen de Santa Teresa de Gregorio Fernández, que ocurrió por las principales calles de la ciudad amurallada.
Los Obispos Españoles en la Iglesia de la Santa en Ávila / Foto: CEE. |
El Jubileo por el V Centenario de la «santa andariega» comenzó hace un año -el 15 de octubre de 2014- durante una celebración Eucarística en Ávila, presidida también por el Cardenal Ricardo Blázquez. Durante este tiempo la ciudad española acogió varios acontecimientos, como fue la peregrinación de los Obispos Españoles para clausurar la Asamblea Plenaria el 24 de abril y el Encuentro Europeo de Jóvenes que ocurrió del 5 al 9 de agosto y llevó por lema «En tiempo recios, amigos fuertes de Dios», además del Encuentro Internacional Teresiano con la presencia de la familia teresiana de todo el mundo, y diversas peregrinaciones.
Con información de la Conferencia Episcopal Española.
Deje su Comentario