Washington (Martes, 17-11-2015, Gaudium Press) Durante la Asamblea General de Otoño de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USSCB) , su Presidente, Mons. Joseph Kurtz, emitió una declaración sobre la situación de persecución vivida por los cristianos en Oriente Medio. «No es nada menos que un genocidio», declaró el prelado.
| Mons. Joseph Kurtz, Arzobispo de Louisville, Estados Unidos, y Presidente de la USCCB. Foto: Donald Vish. |
Mons. Kurtz recordó la advertencia hecha por Cristo a sus discípulos: «Si me persiguieron a mí, los perseguirán también a ustedes», y la relacionó con la dramática realidad enfrentada por los creyentes en Oriente Medio. La destrucción de históricos lugares de culto, el asesinato de cristianos, la esclavitud de las mujeres creyentes e incluso crucifixiones son prueba de la eliminación de la presencia cristiana en la región. «No es nada menos que un genocidio», alertó el prelado.
A los católicos de Estados Unidos, quienes pueden practicar y manifestar abiertamente su fe «sin miedo de ser señalados como objetivo simplemente por dar culto a Dios», el Presidente de la USCCB pidió unirse en oración por sus hermanos perseguidos. «Este domingo, cuando nos arrodillemos, acerquémonos a todos los que están muriendo en nombre de nuestra fe», invitó. «Entonces, pongámonos de pie, renovados en nuestra solidaridad con las personas sufrientes».
Mons. Kurtz pidió a los fieles recordar a los cristianos perseguidos durante el próximo Jubileo de la Misericordia y realizar tres acciones específicas en su favor. La primera de ellas es orar: «rodeados por la muerte, el abrazo amoroso de Jesús es frecuentemente el único consuelo del mártir moderno», recordó el Arzobispo. «Oremos para que su fe los sostenga y nos inspire a dirigirnos más fervientemente a Cristo en nuestras propias vidas».
La segunda acción sugerida es el testimonio, de forma que los fieles continúen dando a conocer la realidad de los cristianos de Medio Oriente y haciendo «nuestra su causa» y evitando que su situación quede en el olvido. Finalmente motivó a los fieles a aportar en las campañas y colectas organizadas por la Iglesia en beneficio de las comunidades cristianas perseguidas.
Con información de Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos.





Deje su Comentario