Madrid (Jueves, 19-11-2015, Gaudium Press) Los misioneros salesianos siguen desarrollando su apostolado en todos los continentes, y piden a Dios fortaleza para enfrentar los riesgos que no son pocos.
Siria, República Centroafricana, Birmania (Myanmar), Nepal, Sierra Leona, son algunos de los países donde ofrecen refugio, comida, asistencia psicológica, apoyo espiritual, educación, protección, a las más de 450.000 personas que atendieron este año. Solo en Nepal, ellos ayudaron a más de 100.000 personas víctimas de devastadores terremotos.
«En medio de la calamidad, los misioneros salesianos reafirmamos nuestro compromiso con las personas más pobres y necesitadas», dice el P. Ubaldino Andrade SDB, que trabaja en Sierra Leona y estuvo enfrentó el ébola junto a los menores que quedaron huérfanos por la epidemia y que, en muchos casos, superaron el virus.
El ébola, el terremoto en Nepal, las inundaciones en Birmania, los conflictos en Yemen, Siria, Sudán del Sur o República Centroafricana no disminuyen la fe salesiana, ni el empeño de ayudar a todos los que lo necesitan. Como por ejemplo el caso del P. Munir El Rai, responsable de los salesianos de Medio Oriente: «Vivimos un conflicto dictado por los intereses de unos pocos, no por la
libertad o la democracia. Un conflicto que se ha convertido en un gran
juego en el que la población civil, los niños, niñas y jóvenes pagan las
consecuencias. Nosotros, misioneros salesianos, hemos decidido
permanecer con ellos a pesar de la violencia y las dificultades».
Ejemplo heroico, que se explica fundamentalmente por la unión con Cristo, el dulce Pastor que vino a dar la vida por sus ovejas.
Con información de Aica
Deje su Comentario