sábado, 19 de abril de 2025
Gaudium news > 500 años de las Romerías de San Miguel, en las Azores, Portugal

500 años de las Romerías de San Miguel, en las Azores, Portugal

Isla de San Miguel – Azores (Jueves, 09-03-2017, Gaudium Press) Ellas van a cumplir 500 años de existencia. Son las concurridas Romerías Cuaresmales de San Miguel, en los Azores. En este año, divididos y cerca de 52 «ranchos», 2500 hombres recorrieron los caminos de los Azores cantando músicas y rezando oraciones que sus abuelos ya repetían de sus antepasados.

Pidiendo protección divina y remisión de los pecados

El Padre Luís Leal concedió entrevista a la Agencia Ecclesia y destacó aspectos de esa «experiencia fuerte», con «gran carácter penitencial» y de «conversión», que nació a partir de un acontecimiento que marcó la Isla de San Miguel en el siglo XVI, una erupción volcánica que trajo gran destrucción al territorio:

1.jpg

«Fue ahí que los hombres y mujeres comenzaron a recorrer las iglesias dedicadas a Nuestra Señora, pidiendo la protección divina y la remisión de sus pecados», cuenta el sacerdote, que integra el Rancho de San José, en Ponta Delgada.

Peregrinación de Penitentes

En ese sentido, una Romería es sobre todo «una peregrinación de penitentes» que pasa por todas las parroquias, «todas sus ermitas y capillas», donde los participantes buscan «rezar por aquellas comunidades, por aquellas personas».
Una caminata que termina después con una sensación de «redención», en que «la llegada a la Iglesia es siempre un momento de liberación, como que el espejo de una vida, de la caminata cuaresmal para llegar a la resurrección», interpreta Padre Luís Leal.

Redescubrimiento de la oración y el silencio

Proveniendo del Patriarcado de Lisboa, el padre Luís Leal explica el gusto personal por la romería con la búsqueda de una paz interior, difícil de encontrar en medio de una gran diócesis, o de una gran ciudad.

«Los Azores, en general, y San Miguel, en particular, tienen esta capacidad de limpiarnos hasta físicamente de las toxinas ganadas en la gran ciudad. Pero más que esto fue por el redescubrimiento de la oración y del silencio que tanto nos hace falta. Allí tenemos toda nuestra vida, que viene del de arriba», resalta.

300 kilómetros por semana

Según el portal ‘Iglesia Azores’, en esta última semana ya «salieron 11 ‘ranchos’ » que hasta el día 13 de abril, fecha del Jueves Santo, van «a recorrer la isla de San Miguel, de mañana a la noche».

Provistos de «un chal» y de «una bolsa para alimentos», además del indispensable «bordón» y de un «rosario», los romeros recorren hasta «300 kilómetros por semana» a pie, «entonando cánticos y rezando».

Si por un lado, la «indumentaria caracteriza al romero», por otro «también lo despoja de todo lo que es el exterior del día-a-día», «haga sol o haga lluvia, es para caminar, es para andar», subraya el padre Luís Leal.

Intenciones de las oraciones

En sus oraciones, los romeros piden por la paz en el mundo, por la Iglesia, por las personas con quien van contactando durante la caminata.

2.jpg

«Una de las características de la romería es no apenas rezar por nuestras intenciones o por las de nuestros hermanos, sino acoger también muchas oraciones venidas del exterior. Pero quien pide también tiene que rezar, sabe que si nosotros somos 50 hermanos, va a tener que rezar 50 padres nuestros, 50 rosarios. Esto muestra también el grado de aflicción o de gratitud de las personas», subraya el padre Luís Leal.

Una intención especial está reservada para el pontificado del Papa Francisco, que va visitar el Santuario de Fátima, por ocasión del Centenario de las Apariciones, en los días 12 y 13 de mayo.

El portal ‘Iglesia Azores’ informa que entre los ranchos integrados en la Romería Cuaresmal 2017, están «dos provenientes de la diáspora», o sea, compuestos por emigrantes azorianos que regresan por estos días a su tierra natal, como el rancho de Santa María, de Toronto. (JSG)

(De la Redacción de Gaudium Press, con informaciones de Ecclesia e Iglesia Azores)

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas