lunes, 01 de septiembre de 2025
Gaudium news > Ángelus del Papa: “Que la Iglesia sea escuela de humildad para todos”

Ángelus del Papa: “Que la Iglesia sea escuela de humildad para todos”

El Santo Padre nos invita a la humildad, signo de libertad suprema, y ​​exhorta a la Iglesia a ser “un hogar donde siempre se acoja a las personas, donde los lugares no estén a la mano”.

cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844vn 700x462 1

Foto: Vatican News

Redacción (01/09/2025 15:49, Gaudium Press) En su catequesis previa al rezo del Ángelus ayer domingo 31 de agosto, el Papa León XIV meditó sobre el Evangelio del día, según San Lucas, en el que Jesús es invitado a cenar en casa de los fariseos y observa que existe una competencia por “los primeros lugares”.

El Papa León XIV recordó a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro la importancia de reunirse en torno a la misma mesa en los días de descanso y fiesta; “es un signo de paz y comunión, en todas las culturas”.

En el Evangelio, según San Lucas (Lc 14,1.7-14), Jesús es invitado a comer por uno de los fariseos. “Recibir invitados amplía el espacio del corazón, y ser invitado requiere la humildad de entrar en el mundo del otro”, enfatizó el Papa, afirmando que “una cultura del encuentro se nutre de estos gestos que aproximan”.

Sin embargo, el Sumo Pontífice reconoce que no siempre es fácil “encontrarse”. Él recuerda que, según San Lucas, “los invitados ‘observaban’ a Jesús, quien era generalmente visto con cierta desconfianza por los intérpretes más rigurosos de la tradición”. A pesar de ello, Jesús logra acercarse y convertirse en un verdadero invitado, “con respeto y autenticidad”, y renuncia a las buenas maneras, “que son meras formalidades para evitar la interacción mutua”. Observando que existe una “competencia” entre los invitados por ocupar los “primeros puestos”, Jesús describe lo que ve a través de una parábola, para invitar a quienes lo observan a la reflexión. “Esto sigue sucediendo hoy, no en la familia, sino en ocasiones en las que es importante hacerse notar; entonces, estar juntos se convierte en una competición”, lamenta León XIV.

Con su Palabra, Jesús llama a la libertad

“Sentarnos juntos a la mesa eucarística el domingo del Señor significa también dejar que Jesús hable”, continúa el Papa, invitando a los fieles a mirarse a través de sus ojos para “repensar cómo a menudo reducimos la vida a una competición, cómo nos degradamos para obtener cierto reconocimiento, cómo nos comparamos inútilmente con los demás”. Cristo nos invita a “detenernos y reflexionar”, a “dejarnos conmover por una Palabra que cuestiona las prioridades que ocupan nuestro corazón”, y así ofrece a cada uno una experiencia de libertad.

Humildad, la forma plena de la libertad

El Sucesor de Pedro continúa su catequesis destacando el uso de la palabra “humildad” en el Evangelio para describir “la forma plena de la libertad” (cf. Lc 14,11). Esta humildad, asegura León XIV, “nace cuando el Reino de Dios y su justicia despiertan verdaderamente nuestro interés y nos permiten mirar lejos: no a la punta de los pies, ¡sino más allá! Quienes se exaltan a sí mismos generalmente parecen no haber encontrado nada más interesante que ellos mismos y, en el fondo, se sienten profundamente inseguros. Quienes han comprendido que son valiosos a los ojos de Dios, quienes se sienten profundamente hijos o hijas de Dios, tienen mayores cosas de las que jactarse y una dignidad que brilla por sí misma. Esta se destaca, ocupa el primer lugar sin esfuerzo y sin estrategias, cuando, en lugar de aprovechar las situaciones, aprenden a servir”.

El Sumo Pontífice concluyó exhortando a los fieles a pedir “que hoy la Iglesia sea para todos un lugar de aprendizaje de la humildad, ese hogar donde todos sean siempre bienvenidos, donde no haya lugares que conquistar, donde Jesús aún pueda hablarnos y educarnos en su humildad, en su libertad”.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas