Las XIII Jornadas de Pastoral tuvieron como eje la encíclica Dilexit Nos. El ponente principal fue el presidente del episcopado español.
Redacción (03/02/2025 11:49, Gaudium Press) Entre el viernes 31 de enero y el sábado 1 de febrero se llevaron a cabo las XIII Jornadas de Pastoral de la Archidiócesis de Toledo, España, en la cual se reunieron clérigos, religiosos y laicos para reflexionar sobre los desafíos actuales de la sociedad y la Iglesia.
El tema central de estas Jornadas fue “Caminando juntos, volvemos al hogar del Corazón”, teniendo como inspiración la Carta Encíclica Dilexit Nos, de Francisco, “sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo”.
En esta edición, la ponencia principal estuvo a cargo de D. Luis Argüello García, Arzobispo de Valladolid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española, quien disertó sobre “Dilexit nos: la actualidad de la espiritualidad del Corazón de Jesús”.
Junto a él, estuvieron presentes el Arzobispo de Toledo y Primado de España, D. Francisco Cerro Chaves, anfitrión; el Obispo auxiliar de Toledo, D. César García Magán; y los Obispos eméritos de Albacete y Segovia, D. Ángel Fernández Collado y D. Ángel Rubio Castro, además de numerosos sacerdotes, laicos y religiosas.
La visión del Arzobispo Luis Arguello: Analizando la sociedad actual
El arzobispo Argüello abordó la crisis de la identidad humana en la sociedad contemporánea, señalada por una “reducción antropológica de persona a individuo”. En su ponencia advirtió sobre el peligro de perder la relación entre los seres humanos, destacando que el egoísmo se ha vuelto una norma en la sociedad, llevando a un desajuste de relaciones. No podemos vivir solo como individuos, sino como parte de un todo, afirmó.
Del mismo modo el Arzobispo hizo una reflexión sobre el aumento del deseo de la población europea de no tener hijos. Y cómo el sistema político logró un estado de bienestar, pero también va creando seres crecientemente dependientes del Estado.
Mons. Argüello invitó a reflexionar sobre las reglas que rigen nuestra existencia, y destacó que en definitiva cada uno esta apuntado en el Corazón de Jesús, donde se obtiene reposo y Vida.
La crísis de la antropología contemporanea, Angel Barahona
En su conferencia titulada “Antropología de la Dilexit Nos”, el profesor Ángel Barahona recalcó también que “vivimos em un individualismo feroz” que debilita las relaciones humanas. “La antropología actual está descarnada”, señaló.
De la Homilía de Monseñor Cerro Chaves: El Corazón de Jesús, Fuente de Santidad
En la homilía de la misa que presidió, Mons. Cerro Chaves recordó que el Corazón de Jesús “está vivo y es un corazón unido a la Eucaristía. La Eucaristía es el corazón vivo del Señor. Cien por ciento divino y cien por ciento humano”. Dijo el prelado que es el Corazón de un amigo que nunca falla. Nuestro Señor Jesucristo es el amigo incondicional que te ayuda, que te conforta, que va contigo en el camino, nos da confianza y fortaleza. La unión con el Corazón de Jesús “no da rigorismo pero sí radicalidad, santidad”.
En declaraciones a Gaudium Press Mons. Cerro Chaves manifestó su satisfacción con el desarrollo del evento: “Estamos encantados con las jornadas de pastoral, porque realmente ha sido un encuentro fantástico y maravilloso, con la gran encíclica del Papa Francisco Dilexit Nos , donde presenta al Corazón de Jesús como respuesta a todos los problemas y a todos los sufrimientos del hombre de nuestro tiempo. Realmente ese Corazón que tanto ha amado a los hombres nos amó. Eso es lo que hace que nuestra vida se transforme y cambie y que podamos construir como dicen los Papas la civilización del amor, que tiene al Corazón de Jesús como centro, como culmen y como cumbre”.
Deje su Comentario