viernes, 22 de noviembre de 2024
Gaudium news > Así nació el feudalismo

Así nació el feudalismo

¿Cómo de un mundo arrasado por las invasiones bárbaras surgió la cristiandad medieval?

621px Les Tres Riches Heures du duc de Berry octobre detail

Redacción (18/05/2022 16:55, Gaudium Press) Los reyes de las diferentes regiones, a menudo en guerra entre sí, se volvieron incapaces de defender a las poblaciones que huían de las ciudades.

Los propietarios de grandes extensiones de tierra los rodearon con empalizadas, y cuando los prófugos, generalmente acompañados de sus familias, les pedían ayuda, se celebraba un acuerdo por el cual los propietarios los protegerían y los desvalidos trabajarían para dar de comer a todos. Así nació el feudalismo.

Sitio sagrado que debe ser defendido por encima de todo

En épocas de cierta tranquilidad, el propietario construía casas para los trabajadores manuales, refugios para el ganado y, sobre todo, ponía especial cuidado en la construcción de una capilla, ya que algunos sacerdotes instalados en la finca celebraban Misas y administraban los Sacramentos.

La empalizada fue reemplazada por muros de piedra. Y luego venían los castillos que eran auténticas fortalezas, con sus murallas y torres. El más alto de ellos era el torreón, desde cuya base los túneles subterráneos conducían a lugares donde los propietarios y trabajadores podían huir si perdían la batalla. Y dentro del castillo, estaba la capilla, el lugar sagrado que debe ser defendido por encima de todo.

Después de un tiempo, los jefes construyeron rejas sobre la puerta principal del castillo, que fueron bajadas por poleas para evitar la entrada de enemigos.

Los patrones eran hombres de combate

El Dr. Plinio Corrêa de Oliveira explica:

Los trabajadores manuales lograron que los patrones construyeran grandes recintos alrededor de las casas de estos últimos, de modo que, cuando veían llegar de lejos a los bárbaros o los moros, los trabajadores mandaban traer rápidamente de sus casas a las familias, el ganado, los muebles que apreciaban más y colocaban todo dentro del recinto de los patrones.

Así, cuando hubiesen repelido al invasor, el ganado, que constituía su fortuna, y los muebles, que eran las condiciones para que ellos vivieran, quedaban intactos.

La casa del patrón deja de ser exclusivamente suya para convertirse en un enorme brazo paterno, que sostiene a su alrededor a toda la población local.

Evidentemente, para hacer todo esto necesitabas una cabeza. Quienes dirigían la defensa eran los patrones, que eran hombres de combate, pues en tiempos de paz mataban las bestias existentes en el monte, para que los campesinos pudieran trabajar libremente.

Mientras los patrones vivían en batalla contra el jabalí y otros animales salvajes, que se encontraban en las profundidades de los bosques de Europa, los sirvientes no eran hombres de guerra, sino de trabajo. Y en tiempos de guerra los jefes mandaban a los sirvientes, porque los primeros sabían hacer la guerra y los segundos no. Así, las relaciones entre patrones y empleados terminaron siendo las de padres e hijos. […]

El señor feudal, padre de sus súbditos

Cuando atacaban a los enemigos, los sacerdotes no podían atacar porque, según su misión, no debían usar armas, pero estaban con los atacantes, incitándolos: Ánimo, vamos a salvar la Cruz, ¡Dios quiere eso!; mostraban un crucifijo y avanzaban, seguidos por todos los hombres del pueblo. El señor feudal, con espada, coraza, yelmo, montado a caballo, iba en cabeza; él era el jefe y el padre de ese pueblo.”

Esta organización feudal, extremadamente amistosa, familiar, en la que vemos al señor feudal viviendo como un padre para sus súbditos, y los súbditos casando a sus hijos entre sí, y cada señorío al final formaba una ‘familiona’”.

Hacía falta una autoridad para dirigir el castillo y resistir al adversario. Ahora, la autoridad era el jefe. […] En tiempo de paz, el patrón ejercía las funciones de juez y delegado de policía en el lugar donde residía.

Pero las invasiones normandas y hunas fueron muy grandes, y se hizo conveniente e incluso necesario establecer vínculos entre varios propietarios de castillos.

La resistencia se agrupa en torno a los más poderosos, y cuando un castillo se ve amenazado, sacan todas las tropas para defenderlo. Así, se creó una jerarquía de señores feudales, encima de los cuales estaba el rey”.

Principio de subsidiariedad

El feudalismo respetó “el principio de subsidiariedad [que] se compone de los siguientes elementos: primero, la idea de que la sociedad se compone de miembros vivos; segundo, cada miembro debe tender libremente a ser autosuficiente; tercero, esta autosuficiencia tiene límites; En cuarto lugar, estos límites conducen a una jerarquía que rige los límites de la libertad y la autoridad de la siguiente manera: lo que cada uno no puede lograr por sí mismo, lo proporciona el grado superior.

Entonces, en la medida de lo posible, la libertad en la base; tanto como sea necesario, autoridad en la cima. Así se reconcilian libertad y autoridad.

Este es el más sabio principio de subsidiariedad que no funciona ni en el liberalismo ni en el socialismo. […] Es decir, no da lugar a la libertad completa ni a la igualdad total que soñaba la Revolución Francesa, porque este principio jerarquiza, limita tanto la autoridad como la libertad, y eso irrita a los revolucionarios. […]

Un señor feudal gobierna su tierra y hace todo lo que puede en ella. El señor feudal superior sólo interviene allí para lograr lo que el señor feudal menor no puede hacer. El rey sólo interviene en la esfera de autoridad del señor feudal superior por el mismo mecanismo.”

Jerarquía feudal

El señor feudal “debía dar ejemplo, siendo el guerrero por excelencia que iba montado a caballo, espada en mano; el más valiente tenía que ser él.

Luego venían sus hijos y sus parientes. Sólo más atrás estaban los campesinos. Porque los primeros del lugar deben ser los primeros en la lucha y el sacrificio.

Así se establecía una especie de identificación por la cual la clase de los terratenientes rurales era la de los guerreros, dispuestos a dar la vida por aquellos a quienes gobernaban. Al ser pequeños ‘reyes’ locales, componían la nobleza -el barón, el conde, el marqués- bajo la dirección de otro ‘rey’ mayor, que era el duque, que a su vez estaba a las órdenes del rey propiamente dicho. Así se creó la jerarquía feudal. […]

Fue el equilibrio social establecido, con extraordinaria sabiduría, en función de las condiciones militares y políticas de la época”.

Por Paulo Francisco Martos

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas