martes, 11 de febrero de 2025
Gaudium news > Asistencia a misa en EE.UU. vuelve a niveles anteriores a la pandemia

Asistencia a misa en EE.UU. vuelve a niveles anteriores a la pandemia

Las liturgias de Navidad, Miércoles de Ceniza y Pascua son las que cuentan con mayor asistencia, dice un investigador de la Universidad de Georgetown.

Sin titulo 3

Foto: Archivo

Redacción (10/02/2025 12:12, Gaudium Press) El Centro de Investigación Aplicada en el Apostolado (CARA), de la Universidad de Georgetown, señaló en una publicación del 5 de febrero pasado, que la asistencia presencial a la Misa dominical ha aumentado a un 24% del total de católicos, desde que se declaró el fin de la pandemia de COVID-19 en mayo de 2023. Esa tasa se ha mantenido durante la primera semana de 2025.

Desde el inicio del confinamiento pandémico en marzo de 2020 hasta mayo de 2023, la asistencia había promediado el 15% de los católicos. Antes de la pandemia, la asistencia promedio era del 24,4%.

Mark Gray, director de encuestas de CARA y editor del blog, dijo que las cifras de asistencia publicadas recientemente por la Diócesis de Arlington, Virginia, habían señalado una tendencia que él y sus colegas habían confirmado.

“Es algo que noté, y luego, cuando la Diócesis de Arlington publicó sus cifras de recuento de octubre… pensé: ‘está bien, seguiré adelante y publicaré estos (datos)’”, dijo Gray, haciendo referencia a un recuento anual de asistencia a misa realizado por muchas diócesis de Estados Unidos.

Gray, quien también es profesor asociado de investigación en la Universidad de Georgetown, y sus colegas, se basaron en datos de sus diversas encuestas nacionales, junto con consultas de Tendencias de Google que, según él, “le permiten ver variaciones en la frecuencia con la que las personas buscan” ciertos términos que “se correlacionarían con la asistencia a misa”.

“No es una medición directa, pero es una aproximación”, explicó Gray.

También señaló que la caída en los datos no tiene en cuenta a aquellos que dependieron de liturgias transmitidas en vivo y televisadas durante los confinamientos pandémicos.

También hemos analizado esos números”, dijo. “Podemos modificar los términos de búsqueda y Tendencias de Google para diferentes consultas. Y lo hicimos en el pasado, y vimos que aproximadamente el mismo porcentaje de católicos participaba en misa durante los confinamientos, si se incluía mirar por televisión o mirar por Internet. Entonces hicimos encuestas sobre asistencia a misa presencial, y vista por televisión o Internet”.

Gray dijo que los datos de asistencia a misa “casi parecen una distribución más directa, una vez se incluyen los números de televisión e Internet” durante los confinamientos pandémicos del COVID-19.

También señaló que los confinamientos pandémicos eran “una situación local” en la que algunas áreas “se abrieron… rápidamente” y “otras permanecieron cerradas por mucho más tiempo”.

Pero desde “esta última Navidad de 2024, las cosas han vuelto a la normalidad”, afirmó.

Algunas misas durante el año generalmente reflejan “picos” de asistencia, dijo Gray, siendo las liturgias de Navidad, Miércoles de Ceniza y Pascua las que cuentan con mayor asistencia.

“Siempre estamos interesados en el Miércoles de Ceniza”, ya que “probablemente sea uno de los días más inusuales”, dijo Gray.

“No es un día santo de precepto, pero es la tercera mayor asistencia a misa históricamente, según los datos”, dijo. “Y también tiene probablemente la mayor participación de jóvenes adultos”.

Y Gray agregó: “Si hay algún momento en el que la iglesia tiene que acercarse a los jóvenes adultos, la Cuaresma y específicamente el Miércoles de Ceniza es el momento. Así que siempre es un buen barómetro ver la actividad durante ese período, porque te da una pequeña visión del futuro de la próxima generación de católicos”.

Raju Hasmukh con información de OSV News.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas