El libro combina la reflexión personal con la larga y detallada historia de la participación de los jesuitas en la astronomía.
Redacción (19/02/2025 10:04, Gaudium Press) El director del Observatorio Vaticano, el hermano jesuita Guy Consolmagno, publicó a principios de este mes de febrero su más reciente obra titulada ‘Guía jesuita de las estrellas’. El libro combina la reflexión personal con la larga y detallada historia de la participación de los jesuitas en la astronomía.
La relación de los jesuitas con la astronomía
En la introducción de la publicación, el Hno. Consolmagno destaca cómo la astronomía ya estaba presente en los primeros tiempos de la Compañía de Jesús. En su autobiografía, San Ignacio de Loyola, fundador de la Orden de los Jesuitas, afirma que el mayor consuelo que recibió “fue mirar el cielo y las estrellas”, y esto lo hizo a menudo y durante mucho tiempo.
El autor jesuita también recuerda a otras importantes figuras religiosas jesuitas, entre ellas Angelo Secchi, astrónomo italiano del siglo XIX considerado por Consolmagno como “el científico más grande del que la mayoría de la gente nunca ha oído hablar”, y Gerard Manley Hopkins, un conocido poeta y “talentoso astrónomo aficionado”.
La obra presenta reflexiones sobre la Fe y la ciencia
La obra también está llena de reflexiones personales de Consolmagno, incluido un capítulo en el que cuenta cómo descubrió su vocación religiosa. Originario de Detroit, este jesuita obtuvo títulos del MIT y de la Universidad de Arizona, y enseñó física a estudiantes universitarios antes de unirse a la Compañía de Jesús en 1989.
El autor también advierte contra los intentos de encontrar conexiones entre los descubrimientos científicos y las enseñanzas de la Biblia. “Tanto la religión como la ciencia deben preservar su autonomía y su distinción. La religión no se funda en la ciencia, ni la ciencia es una extensión de la religión”, destaca el religioso. (EPC)
Deje su Comentario