El secuestro de menores se está se está convirtiendo en una siniestra tradición, desde que en el 2014 militantes islamistas secuestraron a casi 300 escolares de Chibok.

Foto: ACNUR
Redacción (24/11/2025 14:44, Gaudium Press) Lo de Nigeria es de una crueldad sin nombre.
El pasado 21, 300 niños fueron secuestrados por bandas armadas en el norte del país, en un conflicto que tiene un alto componente religioso. Los atacantes tomaron como rehenes ha 303 niños y 12 profesores, de la escuela mixta St Mary’s en el estado de Níger, y se los llevaron consigo.
Reporta France 24 que cincuenta niños lograron escapar de sus captores. Ayer 23 un grupo cristiano afirmó que estos cincuenta ya estaban con sus familias. Los más de 300 secuestrados correspondían a cerca de la mitad de la población de la escuela, que es de 629.
Este secuestro a la escuela St Mary’s ocurre pocos días después de que hombres armados asaltaron un instituto en el vecino estado de Kebbi, llevándose a 25 niñas.
Ayer, en el Ángelus, el Papa hizo “un sincero llamamiento para la liberación inmediata de los rehenes”, al tiempo que expresó su “profundo dolor, especialmente por los muchos niños y niñas secuestrados y por sus familias angustiadas”.
El secuestro de menores se está convirtiendo en una siniestra tradición en Nigeria, desde que en el 2014 militantes islamistas secuestraron a casi 300 escolares de la ciudad de Chibok.
Pronunciamiento de Mons. Barron
Sobre la situación en Nigeria se ha pronunciado el conocido Mons. Robert Barron, Obispo de Winona-Rochester (Minnesota).
“En los últimos diez años, creo que 100.000 cristianos han sido asesinados, cientos de miles de iglesias quemadas y una enorme población cristiana ha sido desplazada”, dijo desde su cuenta de X.
Mons. Barron advirtió que no se deben minimizar las causas para evitar la inacción. “¿Son mixtos los motivos de estas persecuciones? Sí. Hay elementos económicos o tribales. Pero mi punto es: ¿quién importa? Lo que importa es que nuestros hermanos están siendo brutalmente atacados”.





Deje su Comentario