El punto central del encuentro, un organismo sinodal que ha levantado resquemores de chocar con la eclesiología católica.

Foto: Deutsche Bischofskonferenz/Kopp.
Redacción (13/11/2025 08:43, Gaudium Press) El mundo católico, al menos el grupo de personas que busca seguir acuciosamente la vida global de la Iglesia día a día, sabe que el ‘capítulo Alemania’ es uno de los más importantes a acompañar, particularmente después del inicio del llamado Camino Sinodal alemán, donde se generaron unas líneas de acción que en el parecer de no pocos podría causar un cisma de la Iglesia alemana.
Ese fantasma, siempre asustador, parece haberse exorcizado un tanto, en la reunión de ayer miércoles, la cuarta entre “Roma” (Santa Sede) y “Alemania” (Delegados de la Conferencia Episcopal Alemana – DBK), que se dedicó a tratar puntualmente de la creación de un nuevo organismo sinodal, que en su momento levantó los temores —aún no disipados por completo— de ser un órgano mixto de gobierno efectivo de esa Iglesia local, conformado de forma paritaria entre jerarquía y laicos, de estilo democrático, algo que no condice con la estructura de la Iglesia tal como la legó Jesucristo.
La delegación de la Curia Romana estuvo integrada por los cardenales Parolin (secretario de Estado), Koch (Unidad de los cristianos), Roche (Culto divino), y Iannone (dicasterio para los Obispos), y Fernández (Doctrina de la Fe). Y por parte del episcopado alemán, Mons. Bätzing (presidente del episcopado), y los obispos Ackermann, Meier, Oberbeck y Oster, respectivamente de Tréveris, Augsburgo, Essen y Passau, este último, un invitado especial, quien ha manifestado en diversos momentos posiciones críticas con la dirección de ese episcopado, como por ejemplo con relación a un reciente documento sobre educación católica, el cuál calificó de estar inspirado en una “antropología desacralizante”.
El tema central
El asunto central del encuentro fueron los detalles de la naturaleza jurídica de ese organismo que se quiere crear que, como resultado de las decisiones del Camino Sinodal alemán, y que consolidaría los propósitos de ese Camino. El deseo del episcopado alemán, por lo menos manifestado anteriormente, es —en la línea de lo ya dicho— un organismo integrando obispos y laicos, todos con voz decisiva en asunto disciplinares, pastorales y también doctrinales.
En comunicado conjunto emitido tras el encuentro, se habla de un “ambiente, honesto, abierto y constructivo”, en el cuál se discutieron varios puntos “del futuro estatuto de un cuerpo sinodal de la Iglesia en Alemania (‘Conferencia sinodal’) en relación con su carácter, composición y competencias”, pero no se dan mayores detalles del avance o los puntos álgidos de las negociaciones.
Reporta Infocatólica que el llamado Comité Sinodal, fruto también del Camino Sinodal alemán y que está encargado de preparar la futura “Conferencia Sinodal”, se reunirá en los próximos días en Fulda para debatir los estatutos de este organismo.





Deje su Comentario