viernes, 23 de mayo de 2025
Gaudium news > Cardenal Parolin a Naciones Unidas “renovación tanto moral como institucional”

Cardenal Parolin a Naciones Unidas “renovación tanto moral como institucional”

El Cardenal Secretario de Estado recibió premio de Fundación Camino a la Paz. Reconoce no sólo su mérito personal, sino perdurable testimonio moral de la Santa Sede.

Cardeal Parolin recebe premio em Nova York

Redacción (23/05/2025, Gaudium Press) El pasado lunes 19 de mayo, el cardenal Pietro Parolin recibió un premio en reconocimiento a sus décadas de labor diplomática. La ceremonia de premiación se realizó en Nueva York, y fue promovida por la Fundación Camino a la Paz.

El prestigioso premio anual otorgado al Cardenal reconoce no sólo su mérito personal, sino también el permanente testimonio moral de la Santa Sede. El Cardenal Parolin aceptó el honor como un reconocimiento colectivo al trabajo diario que realiza la Secretaría de Estado del Vaticano, “en nombre del Romano Pontífice, al servicio de un mundo más justo y reconciliado”.

Legado de seis décadas de participación de la Iglesia Católica en las Naciones Unidas

El Cardenal aprovechó la ocasión para recordar el trabajo de seis décadas de la Iglesia, a través de los Papas, con las Naciones Unidas. Pero también destacó los límites de la diplomacia, afirmando que los tratados y las resoluciones son sólo andamiajes y que la paz se construye “en la transformación oculta de los corazones humanos”, en la forma en que las naciones aprenden a defender la dignidad de los más débiles, actuando con valentía moral y no por conveniencia política.

Cardeal Parolin recebe premio em Nova York 2

Durante la ceremonia se invitó a los presentes a recordar que la Iglesia Católica, a través de su misión permanente ante la ONU y su amplio esfuerzo diplomático, no tiene un ejército ni influencia económica, sino una tradición de insistencia moral.

Renovando la estructura y el alma de las Naciones Unidas

Por último, Parolin hizo un llamamiento a las Naciones Unidas para que continúe su propia transformación, no sólo en su estructura sino también en su alma. “La renovación debe ser tanto moral como institucional. Y los frutos de esa renovación no se verán en comunicados de prensa, sino en vidas salvadas, en la dignidad restaurada, en un mundo con menos miedo a la palabra paz”.

La Fundación Camino a la Paz fue creada en 1991 por el Arzobispo Renato Raffaele Martino, durante su período como Observador Permanente del Vaticano ante las Naciones Unidas, habiendo sido concebida como un puente entre la Fe y la diplomacia internacional. (EPC)

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas