“Estamos devastados, profundamente heridos por lo que estamos viviendo”, dijo el Cardenal patriarca de Jerusalén.
Cardenal Pizzaballa – Foto: revistatierrasanta.com
Redacción (23/09/2025 11:54, Gaudium Press) En videomensaje enviado a los participantes de la vigilia de oración por la paz en Tierra Santa, el patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, habló de la crisis “más grave que jamás había vivido”.
“Estamos devastados, profundamente heridos por lo que estamos viviendo, por la atmósfera de odio que ha creado esta violencia, y esta violencia a su vez engendra otro tipo de odio en este círculo vicioso que no podemos romper”. Estas dramáticas palabras fueron pronunciadas por el Patriarca Latino de Jerusalén, cardenal Pierbattista Pizzaballa, en un videomensaje dirigido a los participantes en la vigilia de oración por la paz en Gaza y Tierra Santa, organizada por la Comunidad de San Egidio junto con numerosos movimientos católicos en Italia.
La vigilia, fue organizada en respuesta al llamado urgente del papa León XIV, quien en los últimos días había pedido un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes y el estricto cumplimiento del derecho internacional humanitario.
El cardenal Pizzaballa afirmó también que “la responsabilidad de esto, dijo, también recae en quienes han cedido el terreno a los extremistas». Sin embargo, hay esperanza: “Veo a muchas personas humildes que aman la justicia y la defienden, incluso pagando un alto precio: israelíes, palestinos, judíos, cristianos, musulmanes. No se trata de pertenencia, sino de humanidad”.
Tras 35 años en Tierra Santa, el patriarca habló de la crisis más grave que jamás había vivido: “Pero debemos tener esperanza, aferrarnos a la justicia y decir la verdad con amor”. Sus palabras finales combinaron aliento y compromiso: “Llegará el momento —cuando el lenguaje del poder y la violencia fracase— en que debamos reconstruir con amor, con dulzura y testimonio, la tierra que Dios nos ha dado”.
El largo camino hacia la solución de dos Estados
Mientras tanto, el padre Ibrahim Faltas OFM, de la Custodia Franciscana de Tierra Santa, habló con medios católicos en tono político. Recordó que “hace diez años, el Vaticano reconoció a Palestina como Estado y, por lo tanto, sobre todo, el derecho de un pueblo”.
En una conferencia de alto nivel sobre la solución de dos Estados celebrada en Nueva York, el padre Faltas señaló que numerosos países, entre ellos Francia, Gran Bretaña, Australia, Canadá, Portugal, Bélgica y Luxemburgo, reconocieron a Palestina desde entonces. Alemania e Italia se mostraron reticentes hasta la fecha, a pesar de apoyar la solución de dos Estados.
“Reconocer a Palestina es un paso importante en el camino hacia la paz”, declaró el padre Faltas a la agencia SIR. “Quienes reconocen a Palestina creen en la paz y trabajan con valentía para garantizar que ambos pueblos puedan vivir seguros en su propia patria”.
Cardenal Bassetti: “No traicionen a la humanidad”
La vigilia de oración en Roma fue presidida por el cardenal Gualtiero Bassetti, presidente emérito de la Conferencia Episcopal Italiana. En su homilía, el cardenal Bassetti advirtió que no podemos permanecer como espectadores ante el sufrimiento: “No debemos traicionar nuestra humanidad. Toda persona tiene una dignidad inviolable que debe ser respetada y preservada. No hay futuro basado en la violencia, el desplazamiento ni la venganza. Quienes aman de verdad trabajan por la paz”.
Muchas organizaciones, entre ellas la Acción Católica Italiana, Comunión y Liberación, la Comunidad del Papa Juan XXIII, el Movimiento de los Focolares, la OFS-Asociación Religiosa Franciscana Seglar y Renovación en el Espíritu Santo, se unieron a la vigilia, pidiendo una tregua, la liberación de los rehenes, negociaciones diplomáticas y el pleno cumplimiento del derecho internacional humanitario.
Con información de Aica.
Deje su Comentario