martes, 29 de abril de 2025
Gaudium news > Cardenal Salazar: cuándo Bergoglio fue candidato firme – Fue escrutador en la última elección del 2013

Cardenal Salazar: cuándo Bergoglio fue candidato firme – Fue escrutador en la última elección del 2013

El purpurado habló sobre quien cree está en la mente de muchos. Contó varias cosas el Cardenal Salazar.

7 13

Foto: Arquidiócesis de Bogotá

Redacción (29/05/2025, Gaudium Press) El Cardenal Rubén Salazar, arzobispo emérito de Bogotá y de más de 80 años, quien se encuentra por estos días participando de las Congregaciones Generales de Cardenales, ha dado entrevista a un medio de comunicación de su país, Semana, donde cuenta —siempre desde la diplomacia— algunos hechos relevantes de lo que pasa en el ‘centro del mundo’ y de lo ocurrido en el anterior cónclave.

El purpurado describe el ambiente de lo que viven los Cardenales que estarán recluidos en la capilla sixtina preguntándose, y preguntando, quien estará al frente de la Barca de Pedro.

El día en que empieza el cónclave hay una sola votación, pero en los días siguientes hay dos votaciones en la mañana y dos en la tarde, es decir, cuatro diarias. Estimo que en dos o tres días tendremos un nuevo papa”, afirmó.

La máxima tensión, cuenta, es cuando está muy claro que solo restan dos contendores, y que pronto se decidirá por el que irá al pontificado.

Los cardenales estamos recluidos en la Casa de Santa Marta, construida por el papa Juan Pablo II, para que los religiosos pudieran vivir todos en un hogar y tener las comodidades fundamentales durante el tiempo del cónclave. Pero las sesiones de votación se hacen en la Capilla Sixtina, ubicada en los palacios apostólicos. Hay que desplazarse 15 minutos aproximadamente y nos llevan en buses. En la Casa de Santa Marta se celebra la eucaristía, se toman las comidas y se duerme”, cuenta.

Al llegar a la Capilla Sixtina, les entregan un documento con todos los perfiles.

En la tarde la sesión se reanuda desde las 4:00 p. m. hasta las 7:00 p. m. En los descansos se come, se dialoga o se va al cuarto a recortarse un rato. Hay libertad absoluta de movimiento”, recuerda.

Salen muchísimos candidatos con votos, pero en la segunda, en la tercera, se van reduciendo los nombres. Y en la cuarta, como ocurrió con el papa Francisco, se veía claramente que era entre dos cardenales que quedaría el pontificado. En la quinta se eligió por amplísima mayoría a Jorge Bergoglio. Le cuento una sorpresa: siempre se elige a seis cardenales como escrutadores para cada una de las votaciones. En la última, donde fue elegido Jorge Bergoglio, me tocó ser escrutador. Fue una sorpresa para mí cuando anunciaron: ‘Cardenal Rubén Salazar, usted será escrutador’”.

Cuenta que cuando se eligió a Francisco, hubo un gran aplauso, y al aceptar, anunció el nombre con que sería llamado.

El Cardenal Salazar, en declaraciones arriesgadas, no oculta que su candidato “sería el Cardenal Pietro Parolin”, por variadas razones. Incluso dice que el Secretario de Estado “es el primer candidato en la mente de muchísimos cardenales”. En todo caso, reconoce que “hay otros aspirantes”.

Cuando el periodista le pregunta si él votó en el 2013 por el Papa Francisco, o si algunos de sus compañeros cardenales votó por él, rápidamente le recordó que esas intimidades son… secretas, incluso algunas penadas con excomunión si se revelan.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas