martes, 26 de agosto de 2025
Gaudium news > Carlo Acutis, el adolescente que conquistó el Cielo: su madre lo recuerda en un podcast de EWTN

Carlo Acutis, el adolescente que conquistó el Cielo: su madre lo recuerda en un podcast de EWTN

La voz de Antonia Salzano revive la vida y el mensaje de su hijo en una serie de 12 episodios que acompañan la espera por su canonización.

a2cdccde foto 017 1536x1152 1

Foto: Diócesis de Vitoria

Redacción (26/08/2025 11:34, Gaudium Press) Carlo Acutis no fue un joven cualquiera. Nacido en 1991 en Londres y criado en Italia, desde muy pequeño mostró un fiel amor por Jesús y por la Virgen María.

A los 7 años, tras recibir su Primera Comunión, comenzó a asistir diariamente a la Santa Misa y a pasar largos momentos en adoración ante el Santísimo Sacramento. Rezaba el Rosario con devoción y ofrecía pequeños sacrificios a la Virgen, a quien consideraba su gran confidente.

Al mismo tiempo, era un adolescente como tantos otros, apasionado por sus deportes, por sus juegos. Tenía talento para el mundo digital, creaba páginas web, editaba videos y desarrollaba proyectos tecnológicos que sorprendían incluso a los ingenieros informáticos adultos.

Pero lo que hacía único a Carlo era que todo lo ponía al servicio de Dios. Él mismo decía que la Eucaristía era “mi autopista hacia el Cielo” y recordaba a sus amigos que “todos nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias”, animándolos a no conformarse con una vida vacía, sino a buscar la santidad en lo cotidiano.

Su vida se apagó en 2006, cuando la leucemia lo llevó al encuentro definitivo con Cristo a sus cortos 15 años. Antes de morir, Carlo expresó: “Estoy contento de morir porque he vivido mi vida sin malgastar ni un solo minuto de ella en cosas que no le gustan a Dios”. Palabras que hoy resuenan en miles de jóvenes en todo el mundo.

Un camino hacia la canonización

A pocos días de su canonización, que tendrá lugar el domingo 7 de septiembre en Roma, el nombre de Carlo Acutis se está conociendo a nivel de Iglesia como el “ciberapóstol de la Eucaristía”. Millones de fieles esperan con emoción el momento histórico de su canonización, que ha sido postergada en varias ocasiones.

En preparación a este acontecimiento, EWTN ha lanzado un proyecto muy especial: un podcast titulado “Carlo Acutis: Un hijo para el cielo”.

La voz de una madre

Los 12 episodios de la serie fueron grabados en Asís, Italia, cuentan con la participación de Antonia Salzano, madre del beato, quien abre su corazón para compartir recuerdos íntimos de su hijo. Junto a ella participa Gaby Jacoba, productora y guionista de la película “Kit de santidad”, quien dialoga con Salzano para profundizar en el mensaje que Carlo dejó al mundo.

En cada capítulo, Antonia revive momentos de la infancia de su hijo, la vida familiar que lo formó y los santos que inspiraron su camino de fe. También recuerda cómo Carlo supo integrar su vida espiritual con la normalidad de un adolescente: sus pasatiempos, deportes, amistades, vida escolar y la investigación sobre los milagros eucarísticos que más tarde marcaría su legado. “Carlo integraba su vida espiritual con la vida normal de un muchacho de su edad, y en esa unión está el secreto de su santidad”, señala Antonia en uno de los episodios.

Además, dos capítulos especiales estarán dedicados a compartir el mensaje que Carlo quiso dejar a los jóvenes de hoy y cómo su madre está viviendo los días previos a la canonización.

Su legado

Con un tono íntimo y cercano, “Carlo Acutis: Un hijo para el cielo” ofrece un retrato humano de quien pronto será santo, y también una invitación a descubrir que la santidad es posible en medio de la vida ordinaria y de la cultura digital.

La historia de Carlo demuestra la posibilidad de ser un adolescente de nuestros tiempos, y al mismo tiempo profundamente enamorado de Cristo. Como él mismo afirmaba: “Nuestra meta debe ser el Infinito, no lo finito. El Infinito es nuestra Patria. Desde siempre el Cielo nos espera”.

La canonización de Carlo Acutis no solo será un reconocimiento oficial de la Iglesia, sino también la confirmación de que la santidad es posible para todos, incluso para quienes viven en pleno siglo XXI.

Con información de Religión en libertad

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas