Ya EE.UU. había realizado diversas advertencias contra la violencia yihadista que está matando a miles de cristianos.
Redacción (03/11/2025 13:26, Gaudium Press) Los católicos nigerianos celebraron con júbilo la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de volver a designar a Nigeria como País de Especial Preocupación (CPC por sus siglas en inglés) por violaciones a la libertad religiosa. El mandatario lanzó incluso advertencias beligerantes sobre una posible acción militar contra los extremistas islamistas que perpetran violencia contra los cristianos.
El presidente Trump anunció la designación como CPC el viernes a través de su plataforma Truth Social, afirmando que el cristianismo en Nigeria se enfrenta a una “amenaza existencial” por parte de los “islamistas radicales” responsables de “masacres en masa”.
Esta medida revierte la decisión de la administración Biden en 2021 de retirar de la lista a Nigeria, que había sido añadida en diciembre de 2020 durante el primer mandato de Trump.
El sábado, Trump elevó el tono de su retórica, ordenando a los líderes militares que se “preparen para una posible acción” y amenazando con suspender toda la ayuda estadounidense a Nigeria.
“Si el gobierno nigeriano continúa permitiendo el asesinato de cristianos, Estados Unidos suspenderá de inmediato toda la ayuda y asistencia a Nigeria, y bien podría entrar en ese país ahora deshonrado, con todas las armas en la mano, para aniquilar por completo a los terroristas islámicos”, publicó. Añadió: “Si atacamos, será rápido, violento y dulce… ADVERTENCIA: ¡EL GOBIERNO NIGERIANO DEBE ACTUAR RÁPIDO!”.
El rótulo de CPC, administrado por el Departamento de Estado de EE.UU., señala a las naciones que participan en “violaciones sistemáticas, continuas y flagrantes de la libertad religiosa”. Nigeria se une a países como China, Rusia, Pakistán, Myanmar y Corea del Norte en la lista.
Los líderes de la iglesia local celebran
El padre Moses Iorapuu, director de comunicaciones de la Diócesis de Makurdi y editor del periódico The Catholic Star, declaró a Crux que la designación les produjo un alivio indescriptible. “La gloria sea para Dios, que ha utilizado al presidente Trump como el Moisés que… se presentó en el palacio del faraón para liberar a su pueblo”, afirmó, comparando a Trump con el libertador bíblico.
Emeka Umeagbalasi, criminólogo y presidente de la Sociedad Internacional para las Libertades Civiles y el Estado de Derecho (Intersociety), describió la reacción mundial de los defensores de la libertad religiosa como similar a “ganar una Copa del Mundo”. Subrayó que la designación beneficia no solo a los cristianos, sino también a los musulmanes moderados y a los seguidores de religiones indígenas que son blanco de los extremistas.
Las estadísticas de la violencia muestran un panorama sombrío
Los últimos informes de Intersociety documentan cifras estremecedoras. Del 1º. de enero al 29 de julio de 2025, al menos 7.087 cristianos fueron asesinados —un promedio diario de 32—, mientras que casi 8.000 fueron secuestrados por su fe. Entre el 10 de agosto y el 26 de octubre, otros 100 cristianos fueron masacrados y 120 secuestrados.
Desde 2009, más de 185.000 nigerianos han muerto en actos de violencia etnorreligiosa, incluyendo 125.009 cristianos y 60.000 musulmanes que se oponían a la ideología yihadista. Más de 19.100 iglesias han sido destruidas, 51.880 kilómetros cuadrados de tierras cristianas han sido anexados y más de 600 clérigos han sido secuestrados.
La violencia proviene principalmente de Boko Haram, del Estado Islámico de la Provincia de África Occidental (ISWAP) y de pastores yihadistas fulani —22 grupos en total, según Intersociety— cuyo objetivo es erradicar a los aproximadamente 112 millones de cristianos y 13 millones de creyentes tradicionales de Nigeria en un plazo de 50 años.
El Vaticano y obispo nigeriano reciben críticas
La designación surge tras la frustración de los cristianos nigerianos, después de que las reuniones del Vaticano no arrojaran una condena contundente. En la presentación, el 12 de octubre, del Informe sobre la Libertad Religiosa en el Mundo 2025 de Ayuda a la Iglesia Necesitada, el Secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, calificó la violencia como “no un conflicto religioso, sino más bien social”, citando disputas entre pastores y agricultores. Señaló que los musulmanes también sufren a manos de extremistas que “no hacen distinciones”.
El obispo de Sokoto, Mons. Mathew Hassan Kukah, crítico acérrimo de la inacción gubernamental, sorprendió a los observadores al oponerse a la designación como CPC, argumentando que perjudicaría el diálogo interreligioso y los esfuerzos del presidente Bola Tinubu. Mons. Kukah destacó la convivencia interreligiosa diaria en Sokoto, donde se mueve libremente con vestimenta clerical y recibe el apoyo del sultán.
Las críticas fueron mordaces. Umeagbalasi calificó la postura de Mons. Kukah de “incomprensible”, señalando que su diócesis “se está desmoronando bajo el peso de los ataques yihadistas”.
El padre Augustine Ikenna Anwuchie, misionero en Níger, acusó a Mons. Kukah de caer en una trampa elitista al priorizar la imagen de Nigeria sobre la verdad. “Su primera lealtad debería ser a la verdad y la justicia, no la gestión de su imagen política”, afirmó el padre Anwuchie.
Legisladores estadounidenses piden rendición de cuentas
Los legisladores estadounidenses han intensificado la presión. El representante Riley Moore (republicano por Virginia Occidental) escribió al secretario de Estado, Marco Rubio, el 6 de octubre, instándolo a suspender la venta de armas hasta que Nigeria proteja a las minorías.
El senador Ted Cruz (republicano por Texas) presentó en septiembre la Ley de Responsabilidad por la Libertad Religiosa en Nigeria, que busca imponer sanciones a los funcionarios que permiten la violencia yihadista.
Gobierno nigeriano rechaza la designación
Por su parte, el asesor presidencial del gobierno nigeriano, Dada Olusegun calificó a los legisladores estadounidenses de “ignorantes” en X, insistiendo en que “ninguna religión está bajo ataque”. El ministro de Información, Mohammed Idris, calificó las afirmaciones de persecución como una “grave tergiversación”, recalcando que los terroristas atacan a todas las religiones.
El Senado nigeriano presentó una moción, patrocinada por el senador Mohammed Ndume y otros, para contrarrestar la narrativa del “genocidio cristiano”, calificándola de “peligrosa tergiversación” que ignora las repercusiones en todas las comunidades.
Implicaciones más amplias
Con una población de 238 millones de habitantes, Nigeria se divide casi por igual entre musulmanes (norte) y cristianos (sur). Los analistas advierten que un conflicto etnorreligioso sin control podría desencadenar una catástrofe humanitaria inmanejable.
Doce estados del norte incorporan la sharia o ley musulmana, a pesar del mandato constitucional laico, lo cual alimenta la marginación de los cristianos mediante la negación de tierras, la negativa a reconstruir iglesias y la educación religiosa restringida.
Mientras las advertencias de Trump siguen presentes, los cristianos nigerianos ven el rótulo de País de Especial Preocupación como una tabla de salvación, aunque aún no se sabe si esto impulsará acciones por parte de Nigeria o la intervención de Estados Unidos.
Raju Hasmukh con información de Crux Now.
                            
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    




                                                        
                                                        
Deje su Comentario