lunes, 14 de julio de 2025
Gaudium news > Censo de 2024 revela abrupta caída del catolicismo en Chile

Censo de 2024 revela abrupta caída del catolicismo en Chile

Menos del 55 % de los ciudadanos mayores de 15 años se identifican como católicos en el país austral.

4 1

Catedral metropolitana de Santiago de Chile – Foto: Wikipedia

Redacción (14/07/2025 09:27, Gaudium Press) Los resultados del censo nacional realizado en Chile en 2024 han revelado un cambio profundo en el panorama religioso del país: menos del 55 % de los ciudadanos mayores de 15 años se identifican como católicos. En apenas veinte años, esta cifra ha descendido 16 puntos porcentuales, lo que representa un giro significativo en un país que tradicionalmente se había considerado de mayoría católica.

Los datos, divulgados por el Instituto Nacional de Estadísticas, también muestran un incremento en el número de personas que se declaran sin religión: más de uno de cada cuatro adultos chilenos. Esta tendencia se enmarca en una transformación más amplia que afecta a varias naciones de América Latina, donde el pluralismo religioso y el auge del secularismo están alterando el tejido social y espiritual de comunidades antes homogéneamente católicas.

Habla el presidente de la Conferencia Episcopal

Frente a este panorama, el arzobispo de La Serena y presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, Mons. René Rebolledo Salinas, ha exhortado a una reacción reflexiva y esperanzadora. En un artículo de opinión publicado en el diario «La Tercera», expresó: «Estas cifras nos interpelan», y subrayó la necesidad de debatirlas en todos los ámbitos de la vida eclesial.

Mons. Rebolledo descartó minimizar los datos o interpretarlos como un fenómeno transitorio. Propuso, en cambio, un discernimiento profundo basado en la «autocrítica y la atención espiritual». El arzobispo destacó que ya no basta con una pertenencia basada en la tradición cultural. «La fe hoy», afirmó, «no se hereda, se abraza.

El alejamiento de muchos, en especial de los jóvenes, no obedece tanto a un rechazo consciente como a la indiferencia. En este contexto, Rebolledo propone una renovación pastoral que apele a la autenticidad y la cercanía: «Necesitamos comunidades más sencillas, más orantes, creativas, creíbles y solidarias con quienes sufren».

El arzobispo también reconoció que las heridas provocadas por los abusos sexuales dentro de la Iglesia han sido un factor relevante en la pérdida de credibilidad. «Hay muchas razones para la desafección», confesó, «pero nuestra responsabilidad en la crisis de abusos está entre ellas, y no es menor. Estos crímenes han causado una herida profunda».

A pesar del desafío, el mensaje del arzobispo no fue de desaliento. Al contrario, llamó a los fieles a un nuevo impulso evangelizador. «Este es un momento para renovarnos en lo esencial», concluyó, «para salir al encuentro de quienes se han distanciado, no con juicio, sino con humildad, compasión y un testimonio creíble».

Con información de Zenit / Infocatólica

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas