viernes, 21 de febrero de 2025
Gaudium news > Confirmado: Obispo de San Rafael, Argentina, sí renunció tras denuncia de abusos sexuales

Confirmado: Obispo de San Rafael, Argentina, sí renunció tras denuncia de abusos sexuales

La diócesis ha emitido comunicado. Un medio ya da detalles de las declaraciones contra el obispo.

8 8

Redacción (20/02/2025 15:15, Gaudium Press) Reporta InfoCatólica que hoy se ha confirmado que Mons. Carlos María Domínguez presentó su dimisión como obispo de San Rafael , en Argentina, después de que varias personas adultas le denunciaran por acciones indebidas. La noticia ha sido confirmada mediante un comunicado oficial del Obispado de San Rafael, firmado por su portavoz de prensa, el presbítero José Antonio Álvarez. El agustino recoleto fue obispo de San Rafael, desde 2023 hasta 2025, fue administrador apostólico de esa diócesis entre 2022 y 2023, y obispo auxiliar de San Juan de Cuyo, de 2019 a 2023. En su comunicado de despedida, Mons. Domínguez solo había alegado “cuestiones de índole personal” para explicar su renuncia.

Según el comunicado ahora de la diócesis, las denuncias —cuya naturaleza no se indica allí pero que ya diversas fuentes afirman que se trata de abusos sexuales— fueron interpuestas ante las autoridades competentes y, en respuesta a la gravedad de los hechos, la Iglesia ha iniciado una investigación para determinar las acciones canónicas pertinentes, conforme a los protocolos establecidos. Además, se ha garantizado la protección de la intimidad de los denunciantes y sus familias, quienes mantienen su derecho a recurrir a la justicia civil.

El documento también subraya el compromiso de la diócesis con la transparencia y la justicia en este proceso, lamentando el impacto que estos hechos pueden tener en la comunidad religiosa. “Lamentamos la herida y el dolor que esto provoca en el pueblo de Dios, confiamos en que la búsqueda de la verdad ayude a recorrer un camino de sanación”, expresa el comunicado.

Monseñor Domínguez, de 59 años, tomó posesión como obispo de San Rafael en 2023, tras haber sido obispo auxiliar de San Juan de Cuyo.

Las autoridades eclesiásticas continúan con la investigación, y se espera que en los próximos días se brinden más detalles sobre los pasos a seguir dentro del marco canónico y judicial.

Crisis en la diócesis de San Rafael

La diócesis argentina de San Rafael fue noticia hace unos años debido a la crisis provocada por quien fue su obispo, Mons. Eduardo Taussig, quien emprendió en el 2020 una campaña contra la comunión en la boca, alegando razones sanitarias por la pandemia, que encontró rechazo entre los fieles y los sacerdotes de la diócesis de San Rafael, algunos de los cuales eran formadores en el seminario.

De resultas de esta polémica, el obispo ordenó el cierre de dicho seminario y que se enviara a los seminaristas a casa mientras se decidía qué hacer con ellos. Finalmente y hace pocos meses se les dio nuevos destinos.

La polémica de fondo continuó con el paso del tiempo y el obispo siguió lanzando amonestaciones canónicas contra los sacerdotes que, basándose precisamente en el derecho canónico, respetaban el derecho de los fieles a comulgar en la  boca. Pasados nueve meses, el mismo obispo tuvo que optar por respetar el derecho de los fieles a comulgar como siempre lo habían hecho. Finalmente el Papa aceptó su renuncia en febrero del 2022.

El seminario de la diócesis era uno de los más pujantes en Argentina, con una formación conforme a la Tradición de la Iglesia, lo que le puso en el punto de mira de los sectores más liberales y progresistas de la Iglesia.

Lo que se está publicando

Desde hace unos días, blogs en Argentina venían anunciando que algo ocurría de grave en la diócesis de San Rafael. Incluso algunos anunciaron que poseían la información de graves acciones del Obispo Domínguez, acciones con repercusión en la justicia.

Hoy, el medio Infobae publica que tuvo acceso a la declaración de una de las víctimas ante el Tribunal Interdiocesano de Mendoza. Afirmó esta persona que fue invitado a colaborar como acólito en una celebración de Domingo de Ramos, que iba a ser presidida por Mons. Domínguez, lo que constituyó un primer acercamiento del denunciante al obispo. En esa ceremonia también participaron otros jóvenes de la parroquia, iniciándose una relación personal.

En una oportunidad el obispo invitó a los tres jóvenes a cenar. Después los invitó a acompañarlo a varias actividades, generando clima de cercanía. El declarante da cuenta de abusos que sufrieron en reiteradas oportunidades. Entre los comportamientos indebidos afirma que hubo “propuestas inapropiadas para realizar gestos físicos bajo el argumento de fortalecer la confianza, incluyendo tocamientos de carácter íntimo”. El declarante ofreció detalles de cómo fueron este tipo de tocamientos, y de cómo el obispo justificaba sus acciones alegando “una tradición personal”, y ofreciendo “comentarios sobre la diferencia entre pudor y vergüenza, utilizados para racionalizar y normalizar situaciones de vulnerabilidad e incomodidad”. En una parte del relato, el declarante habla de gestos del obispo con su propia vestimenta, contra el pudor, delante de los tres jóvenes.

Reporta la investigación de Infobae que hubo también propuesta de vacaciones en lugar apartado, donde el obispo sugirió la posibilidad de compartir espacios privados sin ropa, lo que justificaba como un símbolo de confianza plena. “Los detalles a los que accedió este medio dan cuenta de la gravedad de los hechos”, expresa el medio de comunicación.

El siguiente es el comunicado de prensa de la diócesis de San Rafael sobre la materia:

Comunicado de prensa

Se informa a la comunidad diocesana que con fecha 3 de febrero del corriente año, personas adultas han denunciado ante las autoridades competentes a Mons. Carlos María Domínguez por acciones indebidas infligidas contra ellas, provocando la renuncia efectiva del mencionado obispo.

Asumimos el compromiso de custodiar la intimidad de los denunciantes y sus familias, quienes siempre tendrán el derecho de acudir a la justicia civil.

Dada la gravedad de los hechos declarados se ha iniciado una investigación para que se medien las acciones canónicas que corresponden conforme a los protocolos vigentes en la Iglesia.

Con el compromiso de transitar este proceso con transparencia y justicia, lamentamos la herida y el dolor que esto provoca en el pueblo de Dios, confiamos que la búsqueda de la verdad ayude a un camino de sanación.

Pbro. José Antonio Álvarez

Vocero de Prensa

Obispado de San Rafael

 

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas