viernes, 18 de abril de 2025
Gaudium news > El caso de Lucy Connolly: de “X” a la cárcel

El caso de Lucy Connolly: de “X” a la cárcel

Lucy Connolly, condenada a prisión por incitar al odio con un tuit que desató violencia en el Reino Unido.

9 2

Foto tomada X

Redacción (09/04/2025, Gaudium Press) Lucy Connolly, esposa del concejal conservador de West Northamptonshire, Raymond Connolly, ha sido condenada a dos años y siete meses de prisión por un mensaje publicado en su cuenta de X —donde tiene alrededor de 10.000 seguidores—, mensaje en el que pedía “deportaciones masivas”. “Si eso me hace racista, que así sea”.

Esta publicación, que algunos consideraron ‘incendiaria’, la realizó el 29 de julio del 2024, día en que tres niñas fueron apuñaladas en un centro recreativo de esa ciudad del noroeste de Inglaterra y luego murieron. Todo ocurrió cuando un adolescente de 17 años, identificado como Axel Rudakuvana, entró en una clase de baile y agredió con arma blanca a varios menores. Además de las tres niñas asesinadas —Bebe King (6 años), Elsie Dot (7 años), Alice Da Silva Aguiar (9 años)— Rudakuvana intentó matar 8 menores y dos adultos.

El mensaje de Collins decía: “Deportación masiva ahora, prende fuego a todos los malditos hoteles llenos de estos bastardos por todo lo que me importa, mientras estás en eso, llévate al traicionero gobierno y a los políticos con ellos. Me siento físicamente enferma sabiendo lo que estas familias tendrán que soportar ahora. Si eso me hace racista, que así sea”.

El caso de Connolly pone de relieve las tensiones existentes entre las publicaciones en redes sociales y las normativas legales, en un contexto social y político delicado.

Melbourne Inman, juez que presidió el juicio, comentó que la sentencia contra Connolly, buscaba castigar a quienes incitan al odio racial. “Lamentablemente, este es uno de los numerosos casos que este tribunal ha tenido que abordar luego de los trágicos eventos en Southport”, declaró el juez.

En cuanto al mensaje publicado de Connolly, indicó que fue “ampliamente leído, fue visto 310.000 veces” y que “tenía como objetivo incitar a una violencia grave”. El juez resaltó que, cuando Connolly publicó ese mensaje, estaba muy consciente de la volatilidad de la situación, lo que finalmente condujo a graves desórdenes en varias ciudades del Reino Unido.

Lucy Connolly se adaptó rápidamente a la vida en prisión, donde convivió con narcotraficantes, ladronas y asesinas. Incluso asumió el rol de cuidadora para algunas de sus compañeras de prisión, que son algunas de ellas jóvenes vulnerables. Sin embargo, no se le ha concedido la libertad condicional para visitar a su hija de 12 años y a su marido, quien padece “insuficiencia de médula ósea”.

En cuanto al caso, el fiscal Naeem Valli ha querido apuntar otros hechos de la vida de Connolly, no directamente relacionados con el caso en cuestión como, que había enviado un mensaje diciendo que tenía la intención de trabajar su período de preaviso como niñera “a escondidas”, a pesar de que su registro había sido cancelado, o que Connolly había afirmado que, si la arrestaran, “se jugaría la carta de la salud mental”. El tribunal también escuchó que Connolly, quien no tenía antecedentes penales, había enviado otro mensaje en X comentando sobre un ataque con espada, diciendo: “Apuesto mi casa a que fue uno de estos invasores de barcos”.

Connolly compareció ante el tribunal a través de un enlace de video desde un centro penitenciario, mientras su esposo, el concejal Raymond Connolly, observaba los procedimientos desde la galería pública.

Liam Muir, el defensor de Connolly, argumentó que ella había perdido a un hijo en circunstancias horribles. El Sr. Muir añadió ante el tribunal: “La horrenda forma en que perdió a su hijo, al ser rechazada por el servicio de salud, sólo puede tener un efecto perjudicial drástico en alguien. Cualquiera que fuera su intención al publicar el tuit ofensivo, duró poco y no esperaba la violencia que siguió, por lo que rápidamente intentó reprimirla”.

Connolly fue condenada a cumplir el 40% de su sentencia de 31 meses en prisión antes de ser puesta en libertad bajo licencia.

Con información de BBC y The Guardian

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas