jueves, 13 de noviembre de 2025
Gaudium news > El científico de talla mundial que se arrodilló en Harvard y proclamó: “Jesús es el Señor”

El científico de talla mundial que se arrodilló en Harvard y proclamó: “Jesús es el Señor”

James M. Tour, uno de los químicos más reconocidos del mundo, sorprendió al rezar en plena clase de Harvard e invitar a sus alumnos a seguir a Cristo.

JamesTour

James Tour – Foto: Wikipedia

Redacción (24/09/2025 11:16, Gaudium Press) Que el ámbito científico universitario esté alejado de la fe es una hipótesis muy extendida en la sociedad actual. Sin embargo, numerosos académicos han demostrado que ciencia y religión no son caminos opuestos. Entre ellos, uno de los casos más llamativos es el del doctor James M. Tour —químico orgánico sintético, especializado en la orgánica sintética y organometálica—, quien recientemente protagonizó un episodio que ha dado la vuelta al mundo: se arrodilló en plena clase en la Universidad de Harvard para rezar junto a sus alumnos.

Jesús es el Señor”, proclamó el científico mientras invitaba a los jóvenes a unirse en oración, en un gesto que ha generado tanto expectación como admiración en redes sociales.

Un científico de talla mundial

Tour no es un académico cualquiera. Profesor en la Rice University de Houston en Texas, su campo de experiencia abarca la química orgánica —especializada en los compuestos que contienen carbono— y la nanotecnología, disciplina que estudia la manipulación de la materia a nivel atómico y molecular.

Su trayectoria profesional está avalada por una larga lista de logros e innovaciones. Entre los más destacados se encuentran sus investigaciones sobre el grafeno inducido por láser, cuyos resultados han tenido un impacto positivo en la gestión ambiental y en el reciclaje de materiales y desechos.

Estos avances lo han hecho merecedor de prestigiosos reconocimientos, entre ellos:

Premio Oesper de la American Chemical Society (2021), que distingue a químicos destacados por logros de gran impacto a lo largo de su carrera.

Miembro de la Royal Society of Chemistry desde 2020. Ese mismo año recibió el Premio Centenario de dicha institución por sus innovaciones en química de materiales con aplicaciones médicas y nanotecnológicas.

Miembro de la Academia Nacional de Inventores desde 2015.

Reconocido entre “Los 50 científicos más influyentes del mundo hoy” por TheBestSchools.org (2019).

Clasificado como uno de los 10 mejores químicos del mundo durante la última década, según una encuesta de Thomson Reuters (2009).

Estos méritos lo convierten en una autoridad dentro del mundo científico, lo que hace aún más sorprendente y significativa su valiente confesión pública de fe.

De origen judío a seguidor de Cristo

Nacido en el seno de una familia judía, James Tour experimentó una transformación durante sus años universitarios. Él mismo ha relatado que, en ese tiempo, fue desafiado por algunos cristianos a reflexionar sobre el pecado y la redención.

En 1977, vivió lo que describe como una experiencia radical: “Señor, soy pecador, perdóname… De repente, sentí la presencia de Cristo, un sentido glorioso de perdón me inundó”. Desde entonces, abrazó la fe cristiana y comenzó a proclamar que la búsqueda de la verdad también incluye a Dios.

Su compromiso lo llevó en 2001 a secundar la declaración Un disenso científico del darwinismo, promovida por el Discovery Institute. Este documento reúne a científicos que cuestionan la afirmación de que la teoría de Darwin explique en su totalidad la complejidad de los seres vivos.

La fe no está reñida con la razón”

Convencido de que la fe y la ciencia no son incompatibles, Tour ha buscado a lo largo de los años aprovechar su prestigio académico para mostrar que la fe cristiana no es un obstáculo, sino un complemento en la búsqueda del conocimiento.

En sus propias palabras: “La búsqueda de la verdad incluye a Dios”.

Además de su labor como investigador, es fundador y director de más de una docena de empresas basadas en sus descubrimientos. También se desempeña como profesor visitante en la Universidad de Harvard, donde ocurrió el episodio que lo puso en el centro de la conversación global.

Un gesto inesperado en Harvard

En una de sus clases, James Tour interrumpió su lección para compartir con los estudiantes una invitación basada en su propia experiencia de fe: “Cuando has visto esta evidencia, cuando has escuchado la evidencia de la resurrección de Jesús de entre los muertos… Actúa según la medida de fe que tengas, un 50%, un 25%, un 10% de seguridad que ha resucitado de entre los muertos… Quiero que reces conmigo y actúes en torno a eso”, expresó.

Acto seguido, se arrodilló en el aula y comenzó a rezar por sus alumnos.

Su oración fue sencilla: “Abba mi padre, rezo por estos jóvenes, que repitan conmigo hoy esta oración: Señor, gracias por morir por mí, porque soy pecador. Señor, yo creo, pero ayúdame con mi incredulidad. Creo que Jesús es el Señor y creo que ha resucitado de entre los muertos. Lléname con tu Espíritu Santo y déjame vivir para ti en el nombre de Jesús. Amén.”

Tras finalizar, Tour se dirigió una vez más a los estudiantes y les ofreció su apoyo personal: “Si has rezado esta oración, ven a verme después o envíame un correo electrónico. Estará bien, sólo házmelo saber”.

Ciencia y fe, de rodillas en el aula

El gesto de James M. Tour en Harvard ha recorrido las redes sociales y diversos medios internacionales, mostrando a millones de personas que aún en los ámbitos más académicos y científicos es posible proclamar públicamente la fe en Cristo.

Con su testimonio, el prestigioso científico confirma que el rigor intelectual y la creencia en Dios no son realidades opuestas, sino caminos que, juntos, pueden conducir a la verdad plena.

Con información de Religión en Libertad

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas