Ayer el Pontífice respondió preguntas libres en Castelgandolfo.

Foto: Screenshot Youtube Vatican Media
Redacción (19/11/2025 14:44, Gaudium Press) Ayer, a la salida de Villa Barberini en Castelgandolfo, el Papa León XIV respondió preguntas libres de los periodistas, como ya lo ha hecho en diversas ocasiones, con franqueza y amabilidad, lo que hace parte del talante que ya todos conocen.
Las preguntas versaron sobre muchos temas, desde el caso del Obispo de Cádiz hasta la paz en Ucrania, pasando por las persecuciones a los cristianos en Nigeria.
Reproducimos algunos trechos de las respuestas del Pontífice:
Sobre si convenía una propuesta planteada por el presidente Trump, de cesión de algunos territorios a Rusia para poner fin a la guerra de Ucrania, el Papa León afirmó: «Eso deben decidirlo ellos, la Constitución de Ucrania es muy clara», afirmó León XIV. «El problema es que no hay un alto el fuego, no llegan a ningún punto para dialogar y ver cómo resolver este problema… Por desgracia, cada día mueren personas. Creo que hay que insistir en la paz, empezando por este alto el fuego y luego dialogar».
Acerca de la situación de los migrantes en EE.UU., a partir de una declaración reciente del episcopado americano, el Papa Prevost dijo que esa declaración —en la que se dice “no” a las expulsiones masivas— era «muy importante». «Me gustaría invitar, sobre todo a todos los católicos, pero también a las personas de buena voluntad, a escuchar atentamente lo que han dicho. Creo que debemos buscar formas de tratar a las personas con humanidad, tratándolas con la dignidad que tienen».
Hablando de la ola de odio que afecta a los cristianos en Nigeria, el Pontífice afirmó: «Creo que en Nigeria y en otras zonas existe sin duda un peligro para los cristianos, pero para todos, cristianos y musulmanes han sido masacrados. La cuestión del terrorismo es una cuestión que tendría que ver con la economía de la guerra por el control de las tierras que poseen. Lamentablemente, muchos cristianos han muerto, y creo que es muy importante buscar la manera en que el Gobierno y todos los pueblos promuevan una auténtica libertad religiosa».
Fátima, Guadalupe en México, y luego Uruguay, Argentina y Per, tal vez en el 2026
Después de decir que el próximo año estará en la agenda la programación de Viajes apostólicos, y que los posibles destinos podrían ser Fátima, Guadalupe en México, y luego Uruguay, Argentina y Perú («por supuesto»), el Pontífice se refirió al caso del Obispo de Cádiz, acusado de abusos sexuales: «el propio obispo ha tenido que responder e insiste en su inocencia. Se ha abierto una investigación y debemos dejar que siga su curso, y en función de los resultados, habrá consecuencias», dijo León, quien también tuvo palabras de consideración hacia las víctimas.
El Pontífice incluso tuvo tiempo de hablar de las actividades realizadas en Castelgandolfo, y de sus preferencias deportivas: «Un poco de deporte, un poco de lectura, un poco de trabajo, todos los días hay correspondencia, llamadas telefónicas, ciertos asuntos que son quizás más importantes, más urgentes, un poco de tenis, un poco de piscina».
Incluso pudo ‘filosofar’ sobre la relación entre cuerpo y alma: «Todos deberían hacer un poco de actividad para el cuerpo y el alma, todo junto. A mí me va muy bien»
Con información de Vatican News.





Deje su Comentario