jueves, 20 de febrero de 2025
Gaudium news > El Papa permanece “estable” – El mundo atento a que surta efecto la nueva terapia en el Pontífice

El Papa permanece “estable” – El mundo atento a que surta efecto la nueva terapia en el Pontífice

Tras la comunicación de ayer que hablaba de una “infección polimicrobiana” constituyendo un “cuadro clínico complejo”, se encendieron las luces rojas en el mundo entero.

7

Policlínico Gemelli – Foto: Vatican News

Redacción (18/02/2025, Gaudium Press) Como es habitual en este tipo de situaciones y en este tipo de comunicados, los boletines y emisiones de la Sala Stampa son concisos, escuetos, casi se diría lacónicos. En todo caso, y buscando siempre evitar el amarillismo —más cuando se habla de la salud de la cabeza de la Iglesia—, lo informado sirve para tejer diversas consideraciones e hipótesis, que deben estar suscritas por el sentido común y el buen talante.

Leer también: Hipótesis sobre el detalle de la salud del Papa: hablan expertos

Tras la comunicación de ayer en la mañana, que hablaba de una “infección polimicrobiana” constituyendo un “cuadro clínico complejo”, la cual encendió las luces rojas en el mundo entero, la oficina de prensa vaticana dijo ayer en la tarde que el Papa seguía “sin fiebre y con la terapia prescrita”, manteniendo un “estado clínico estable”. Entretanto, esta “terapia prescrita” era nueva, teniendo en vista que la situación ahora era, de acuerdo a los análisis reportados ayer, ‘polimicrobiana’. Entonces, la pregunta que muchos se hacen, es si esa nueva terapia —de tipo antibiótico estará alcanzando los fines previstos.

Esta mañana el portavoz vaticano Matteo Bruni informó a los periodistas https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2025-02/papa-francisco-estado-salud-18-febrero-bruni-a-los-periodistas.html que “la noche trascurrió tranquila” para el Pontífice, que se ha confirmado que se trata de una “infección polimicrobiana” de sus vías respiratorias, y, dato importante, que Francisco respira de forma autónoma, es decir, que no ha requerido ayuda artificial en esa materia, tema que ya ha sido levantado por algunos periodistas. El portavoz también anunció la cancelación de los compromisos del Papa del próximo sábado y su no asistencia a la misa del Jubileo de los Diáconos del próximo domingo, la cual será presidida por Mons. Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Dijo también Bruni que el Pontífice continúa con la “terapia prescrita”, repitiendo lo dicho ayer de tarde.

Esta terapia prescrita, como ya se dijo, es nueva, y si se cambió la anterior es porque no estaba surtiendo los efectos deseados. Entonces, es del máximo interés, para quienes se preocupan por la salud del Papa, saber si la nueva terapia anti-polimicrobiana está alcanzando sus objetivos. Esto es algo que no ha sido ni afirmado ni negado por la Sala Stampa, tal vez sea aun temprano para expresarse al respecto.

¿Descuido con la salud del Papa?

Al tiempo vienen aumentando las opiniones revisionistas, sobre lo que se hizo y no se hizo para evitar esta situación de infección respiratoria, muy peligrosa para las personas mayores y con antecedentes de dificultades, como es el caso del Papa.

El diario El Mundo publica el reporte de Gian Guido Vecchi para el Corriere della Sera, que inicia refiriendo una cierta aversión de Francisco a algunos procedimientos médicos, algo por lo demás razonable en determinadas circunstancias.

Pero el Corriere della Sera también resalta la imprudencia de que “el 9 de febrero, domingo del Jubileo de las Fuerzas Armadas, se sentó al aire libre en la plaza de San Pedro y permaneció allí durante más de dos horas. Cuatro días antes, en la audiencia general de los miércoles, había interrumpido la lectura casi nada más empezar”, es decir, la bronquitis ya había hecho carrera.

Además, también recalca el Corriere della Sera que tras lo ocurrido en el Jubileo de las Fuerzas Armadas, no se haya aliviado la agenda del Sumo Pontífice: “No se trataba de un simple resfriado. Al día siguiente [del Jubileo de las FF.AA.], la Santa Sede hizo saber que ‘debido a una bronquitis que padece estos días, y para poder continuar con sus actividades, el viernes 7 y el sábado 8 de febrero las audiencias del Papa Francisco se celebrarán en la Casa Santa Marta’. No quiso hacer reposo, pero al menos aceptó celebrar sus encuentros diarios, unas diez audiencias al día, en el hotel vaticano donde reside desde su elección como Papa”.

El miércoles siguiente, en la audiencia general del pasado 12, Francisco tampoco pudo leer el texto de la meditación preparada. Pero en lugar de guardar reposo, como ya pedían voces muy autorizadas, el Papa “no dio muestras de cejar en sus compromisos, ya estaba organizando una visita a Cinecittà [famoso estudio de cine en Roma], y las citas del año jubilar seguían multiplicándose. De hecho, todo lo contrario, mostró cierta impaciencia por tener que permanecer en Santa Marta como si fuera un recluso: ‘Estoy enfermo, tengo bronquitis, vivo aquí y no puedo salir’, contó desolado al recibir al rector de la gran mezquita de París al día siguiente”. Al final, la naturaleza hizo escuchar sus leyes, y el Pontífice debió ser trasladado al Gemelli, donde ya completa 4 días.

Al final, permanece la pregunta, de fondo, que se hace el mundo entero: ¿está surtiendo el efecto previsto la nueva terapia del Pontífice? En los más diversos países ya se han iniciado jornadas de oración por el Papa. (SCM)

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas