lunes, 25 de agosto de 2025
Gaudium news > En Costa de Marfil: Jornada Nacional de la Juventud reúne al 15.000 jóvenes

En Costa de Marfil: Jornada Nacional de la Juventud reúne al 15.000 jóvenes

En la homilía de apertura, Mons. Joseph Aka invitó a los jóvenes a cultivar la humildad, el servicio, la castidad y la oración fiel.

Sin titulo 6

Foto: Vatican News

Redacción (25/08/2025 12:52, Gaudium Press) Cerca de 15.000 jóvenes de las 15 diócesis de Costa de Marfil, así como de Mali, Burkina Faso, Liberia, Guinea, Togo, Benín, Senegal y República del Congo, se reunieron en Yamusukro, capital de Costa de Marfil, para la 6ª. Jornada Nacional de la Juventud, que tuvo lugar del 20 al 24 de agosto.

La Misa de apertura de ese gran encuentro de la juventud católica, momento de alegría, intercambio y fraternidad, pero, por encima de todo, de oración y aprendizaje en torno de Cristo, fue presidida por Mons. Marcelin Yao Kouadio, Obispo de la Diócesis de Daloa y Presidente de la Conferencia Episcopal Marfileña, en el Estadio Charles Konan Banny.

La homilía fue proferida por Mons. Joseph Aka Kacou, Obispo de la Diócesis de Yamusukro.

Peregrinación de fe y esperanza

Al hacer el diagnóstico de un mundo marcado por la “confusión, mentiras y miedo del futuro”, Mons. Aka recordó a los jóvenes que su peregrinación a Yamusukro “constituye un testimonio vivo de fe y esperanza”.

Insistiendo en la vocación cristiana, el prelado esclareció que “el Señor no ofrece riquezas ni facilidades”, sino “la alegría del verdadero amor, la belleza de un corazón libre y la fuerza de una misión”.

Por eso, Mons. Aka invitó a los jóvenes católicos africanos a cultivar la humildad, el servicio, la castidad y la oración fiel, creciendo en la Iglesia, iluminados por la Palabra de Dios y nutridos por la Eucaristía.

El obispo de Yamusukro prosiguió describiendo al peregrino como “alguien que camina con intención sagrada y sed interior”, y subrayando que en el silencio del corazón nace la verdadera esperanza. Esto, reiteró el prelado, dará a los jóvenes la fuerza para escoger “la verdad en vez de la imposición, la santidad en vez de la mediocridad”.

Testigos de la verdad y de la paz

Mons. Aka exhortó también a los jóvenes a ser testigos corajosos no solo a través de sus palabras, sino sobre todo a través de “una vida luminosa, coherente y generosa”.

“Costa de Marfil y África en general necesitan de jóvenes que rechacen la corrupción, la violencia y la indiferencia para construir una sociedad basada en la justicia, en la verdad y en la paz”, insistió.

Como conclusión de la homilía, el obispo invitó a los participantes a salir de estos días como “peregrinos del Reino, mensajeros de esperanza, discípulos fieles y alegres”, tomando como modelo al Beato Floribert Bwana Chui, un joven laico congolés martirizado a los 26 años por rechazar la corrupción.

Antes del final de la Misa, el Padre Émile Kélégnon, secretario de la Conferencia Episcopal, en nombre de los obispos marfileños, saludó a los millares de jóvenes peregrinos marfileños y africanos que fueron a Yamusukro a las Jornadas Nacional de la Juventud.

Esta fue una oportunidad para que el Padre, secretario general, transmitiese el mensaje del episcopado costa-marfileño, contenido en una carta pastoral, por unas elecciones presidenciales justas, transparentes, inclusivas y pacíficas en octubre de este año, apelando al rechazo a la violencia por parte de los jóvenes costa-marfileños y africanos.

Fue también lanzado el llamado a “desterrar la calumnia y la difamación”, y a “trabajar por la cohesión, respetando la dignidad humana”.

Una Juventud para Cristo

Entre los miles de peregrinos, Jeanne Kacou Bli, de la Arquidiócesis de Abidjan, encantada de participar en este gran encuentro, expresó su alegría por dedicar su juventud al servicio de Cristo. “Como jóvenes, podemos servir a Cristo y entregarnos enteramente a Él”, dijo la joven.

Nassa Mathieu, Presidente del Consejo Nacional de la Juventud de Burkina Faso, enfatizó la importancia regional del evento: “Nuestros obispos nos convocan a unirnos para construir una juventud de paz, especialmente en la sub-región del África Occidental”.

“Vivir estos momentos alrededor de Cristo con nuestros hermanos y hermanas costa-marfileños y de otros países africanos es un momento de gracia para nuestra África”, dijo el joven.

Organizada bajo el tema: “Hijo mío, ¿por qué nos hiciste esto?”, esta 6ª. edición de la JNJ, que incluyó catequesis, celebraciones eucarísticas, momentos de confesión, intercambio de experiencias de fe y fraternidad, terminó el domingo 24 de agosto, con una Misa en la Basílica de Nuestra Señora de la Paz, en Yamusukro.

Con información de Vatican News. Traducción de Gaudium Press.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas