martes, 30 de septiembre de 2025
Gaudium news > En el Día de Oración por Chile, 10.000 personas honran a la Virgen del Carmen

En el Día de Oración por Chile, 10.000 personas honran a la Virgen del Carmen

Cientos de organizaciones se hicieron presentes, fundaciones, colegios, parroquias, además de representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden.

8 3

Foto: Arzobispado de Santiago

Redacción (30/09/2025 11:50, Gaudium Press) ¡Viva la Virgen del Carmen! ¡Viva la Madre de Chile! ¡Viva!, corearon los miles de feligreses que, alzando pañuelos y banderas, se dieron cita en Santiago de Chile en la tarde del domingo 24 de septiembre, para participar en una nueva versión de la Procesión de la Virgen del Carmen, pidiéndole a su Patrona por su patria, en el día de la Oración por Chile.

Entre ellas Alejandra Florenzano, quien acudió a la procesión con una imagen de la Virgen del Carmen, enmarcada y envuelta en una bandera chilena: “Estoy feliz, hace tiempo que no vivía una peregrinación tan linda y alegre, la sigo desde siempre. Hoy le pediría que proteja a Chile y que nos haga fieles a la promesa que le hemos hecho, ella es nuestra patrona, pero también tenemos que colaborar. Todos tenemos que poner nuestro granito de arena y guiados por la Virgen del Carmen, construiremos una patria más unida y solidaria”, expresó con optimismo Alejandra, mientras levantaba la imagen y cantaba.

La alegría fue el sentimiento que guio todo el recorrido, que se inició a las 3:30 p.m. en la Plaza de Armas, donde cientos de organizaciones se hicieron presentes, fundaciones, colegios, parroquias, entre otras. Además de representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden, quienes le rindieron honores a la Virgen del Carmen, reconocida como Generala Jurada de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile.

Bandas de Guerra, cantos a María y el rezo del Rosario, hacían eco de esta gran fiesta de la Iglesia de Santiago, que este año 2023 se reunió en torno al lema, “Virgen María, une a tus hijos y renueva nuestra fe”, enfatizando en la necesidad de vivir en un clima de paz.

El recorrido continuó por la calle Catedral hasta San Martín, para regresar por Compañía hacia la Plaza de Armas. En todo momento se invitó a los asistentes a dar gracias y ofrecer esta peregrinación por Chile y su gente ¿Qué le pediría a la Virgen del Carmen para Chile?, preguntaban los animadores que acompañaron este caminar, lleno de flores, estandartes y banderas.

“Yo le pido paz para Chile”, dijo alzando la voz Gladys Castro, de la parroquia el Señor de Renca: “Le pediría que nos ampare siempre de toda la violencia que está actuando en nuestro país y que nos regale la paz.”

“Proclama mi alma la grandeza del Señor”

La procesión finalizó con la llegada de la imagen de la Virgen del Carmen al frontis de la Catedral Metropolitana, donde la Compañía Folclórica Duoc UC, le bailó a la Carmelita, tal como lo hacen las agrupaciones de bailes religiosos cada 16 de julio, día consagrado a su nombre.

Los miles de asistentes se detuvieron en la Plaza de Armas, donde el Obispo Auxiliar de Santiago, Alberto Lorenzelli, encabezó la oración por la Virgen del Carmen, que fue aclamada, una vez más, como la Reina de Chile.

La imagen ingresó a la Catedral junto a los fieles, que se dispusieron a vivir una eucaristía de acción de gracias por Chile y la Carmelita. Presidió esta celebración el Obispo Auxiliar de Santiago, Mons. Alberto Lorenzelli junto al Nuncio Apostólico en Chile, Mons. Alberto Ortega, entre otros representantes del clero de la arquidiócesis.

En su homilía, monseñor Lorenzelli hizo alusión a la parábola de “Los Obreros de la viña”, enfatizando que los últimos serán los primeros y los primeros los últimos: “Los proyectos de Dios parecen romper nuestros esquemas mentales. Sin embargo, la lógica del Evangelio nos interpela a adentrarnos en la lógica de Dios para renovar nuestra propuesta teologal y descubrir que, en realidad, aquellos que parecen los últimos son tenidos en cuenta por Dios al igual que tú y yo”, indicó el Obispo.

Finalmente se refirió al Magnificat, himno de alabanza que hace referencia a María, quien nos salva del peligro y nos ayuda a comprender nuestra vocación:

“Pidámosle, por eso, a la Virgen del Carmen, que Ella nos eduque según su propia imagen del ser libre y disponible para Dios y para los demás. Y pidámosle también que, al mismo tiempo, nos haga instrumentos eficaces de liberación en nuestros hogares, grupos, lugares de trabajo y barrios, para que nuestra ciudad, que hoy la hemos aclamado con alegría en procesión por nuestras calles y plazas, descubra que solo poniendo en el centro de nuestra vida a ese Dios pequeño como un Niño, que Ella nos muestra en sus manos, se alcanza la verdadera libertad para la que hemos sido creados: porque solo Él es ‘el Camino, la Verdad y la vida’”, concluyó el Obispo Auxiliar de Santiago, cerrando el día de la Oración por Chile y la procesión de la Virgen del Carmen 2023.

Desde 1971 y por iniciativa de los obispos chilenos, la procesión en honor a la Virgen del Carmen se celebra el último domingo de septiembre, para que coincida con la culminación del Mes de la Patria. La fecha pasó a denominarse entonces “Día de oración por Chile”.

Con información del Arzobispado de Santiago de Chile y Aciprensa.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas