jueves, 06 de noviembre de 2025
Gaudium news > En Italia, campaña contra el suicidio asistido: “No me mates”

En Italia, campaña contra el suicidio asistido: “No me mates”

La deriva eutanásica puede provocar una auténtica matanza de Estado de enfermos, ancianos solos, deprimidos y personas con discapacidad.

4 1

Redacción (06/11/2025 15:08, Gaudium Press) Doscientas sillas de ruedas vacías, a las que se ataron cuerdas con globos rojos, fueron dispuestas en filas milimétricamente ordenadas en la Piazza del Popolo (Plaza del Pueblo), en Roma, este martes 4 de noviembre, transformando uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad en una impresionante protesta contra el proyecto de ley que se está debatiendo en el Senado para despenalizar el suicidio asistido en Italia.

Organizada por la asociación ProVita & Famiglia, la protesta hizo una súplica contundente: “Non mi uccidere” (“No me mates”). La iniciativa busca denunciar visualmente de modo categórico lo que la organización considera una “deriva eutanásica” en Italia.

Según los organizadores, las doscientas sillas vacías representan a los enfermos, discapacitados, ancianos y personas vulnerables que, en palabras de la asociación, “piden al Parlamento más cuidados, más derechos, más dignidad, pero se ven enfrentados a cínicas vías rápidas hacia la muerte”, en lugar de una atención integral.

Antecedentes legislativos

Actualmente, en Italia quien “causa la muerte de un hombre, con su consentimiento” está sancionado con penas de entre seis y 15 años de cárcel, según el artículo 579 del Código Penal.

Sin embargo, el Tribunal Constitucional matizó en 2019 en parte esta legislación y aprobó que no será castigado quien mate a “un paciente que se mantenga vivo gracias a tratamientos de soporte vital y sufra una patología irreversible”.

Esa sentencia surgió tras el juicio y posterior absolución de Marco Cappato, quien fue juzgado por acompañar a Suiza en 2017 al productor Fabiano Antoniani – el DJ conocido como Fabo, que en 2014 quedó tetrapléjico y ciego tras un accidente de carro –, para que pudiera recibir la muerte asistida en ese país.

Tres años después, en 2022, la Cámara de los Diputados de Italia aprobó un proyecto de ley que regulaba la potestad de un paciente de pedir asistencia médica para morir con base en determinadas condiciones, como por ejemplo que sea mayor de edad o que sufra una patología irreversible.

El texto legislativo pasó al Senado, que lleva tres años discutiendo la propuesta legislativa. La campaña de ProVita & Famiglia pretende, en este sentido, frenar su aprobación final.

Los cuidados paliativos alcanzan “solo al 33% de quienes tienen derecho a ellos”, según datos que maneja la organización, “con regiones italianas donde la cobertura desciende incluso al 4 o 5%”. Un dato dramático que deja a miles de familias sin asistencia.

Una deriva eutanásica”

Italia ha dado inicio a una “deriva eutanásica que puede provocar una auténtica matanza de Estado de enfermos, ancianos solos, deprimidos y personas con discapacidad”, afirma ProVita & Famiglia en un comunicado. “Cualquier ley nacional en esa dirección no haría más que acentuar el proceso, consolidando en la opinión pública la idea de que el Estado puede ofrecer el suicidio como un servicio socio-sanitario más”, se lee en el comunicado.

A la protesta se sumó también Massimo Gandolfini, líder del movimiento Family Day, quien reiteró su rechazo “a cualquier forma de muerte médicamente asistida”. En su intervención, advirtió que “la experiencia de los trece países que la han legalizado es devastadora: de unos pocos casos iniciales se ha pasado a miles cada año, incluidos jóvenes con depresión”. 

Entre los participantes destacó el testimonio de Emanuel Cosmin Stoica, escritor, activista y persona con discapacidad. “En un momento de sufrimiento —dijo— yo mismo podría pensar en la muerte, pero es precisamente ahí cuando la sociedad debe ayudar a vivir y no ofrecer el suicidio como una escapatoria al dolor”. Y añadió: “El Estado debe invertir en asistencia, apoyo psicológico, inclusión y redes sociales que no dejen a nadie solo”.

Con información de Aciprensa.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas