miércoles, 30 de abril de 2025
Gaudium news > En la Congregación de Cardenales, preocupación por la “polarización en la Iglesia”

En la Congregación de Cardenales, preocupación por la “polarización en la Iglesia”

Hoy estuvieron 124 de los 133 electores.

cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844 2

Foto: Vatican News

Redacción (30/04/2025, Gaudium Press) El Comunicado de hoy de la Oficina de Prensa vaticana, sobre la última Congregación de Cardenales, es un poco más nutrido.

Hoy estuvieron en ese encuentro 181 cardenales, uno más que en la última. De esos 181, 124 eran electores, es decir, solo faltaban 9 cardenales de los que desde el 7 de enero elegirán al Papa. Sí, será 133, porque, como se comunicó hoy en la Congregación, “dos cardenales no estarán presentes en el cónclave por motivos de salud”.

Según refiere Matteo Bruni, portavoz vaticano, hoy se habló primero de la situación económica y financiera de la Santa Sede, tras lo cual hubo “14 intervenciones sobre varias temáticas, entre las cuales la eclesiología del pueblo de Dios, la sinodalidad, y la colegialidad episcopal para superar la polarización, las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa, y la evangelización”. Importante resaltar que a los cardenales les está preocupando la llamada “polarización”, se entiende a nivel interno, y que se ha propuesto para evitarla una unión episcopal. “En las reflexiones también ha sido citada como una herida la polarización en la Iglesia”, reafirma Vatican News.

En la Congregación también se leyó el comunicado en el que los cardenales piden a los fieles acompañarlos con su oración en estos momentos.

Algunos detalles del Cónclave

Después de la misa “pro eligendo Pontifice”, a las 10.00 horas romanas del 7 de mayo, en la Basílica de San Pedro, los cardenales irán a la Casa Santa Marta. La que fue residencia de Francisco en Santa Marta, quedará reservada para el uso del nuevo Papa.

El 7 de mayo habrá un solo escrutinio. Los días siguientes, cuatro, dos en la mañana y dos en la tarde, hasta la elección final. En el cónclave no habrá servicio de traducción, como si lo está habiendo en las Congregaciones.

El Cardenal Puljic, de Sarajevo, cuya asistencia al cónclave estuvo en duda por enfermedad, probablemente votará desde la Casa Santa Marta, algo cuya modalidad tendrá que ser definida proximamente.

Sobre que sean más de 120 electores

Sobre el asunto, abordado en ciertos medios, de como compaginar las normas de la Universi Dominici Gregis, acerca de máximo 120 electores, y la existencia hoy de 133, la Congregación “ha constatado que Su Santidad el Papa Francisco, al crear un número de Cardenales superior a 120, como establece el n. 33 de la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis de San Juan Pablo II, de 22 de febrero de 1996, en el ejercicio de su suprema potestad, ha dispensado de esta disposición legislativa, por lo que los Cardenales que superan el número límite han adquirido, de acuerdo con el n. 36 de la misma Constitución Apostólica, el derecho a elegir al Romano Pontífice, desde el momento de su creación y publicación”.

Es decir, de esta manera, el Colegio de Cardenales subsana cualquier posibilidad de alegación de nulidad por esta causa. También la congregación ha tomado nota de la renuncia del Cardenal Becciu a participar del cónclave, expresando “su aprecio por el gesto que ha tenido”.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas