lunes, 28 de julio de 2025
Gaudium news > En Nagasaki, Catedral remplaza campana que destruyó la bomba atómica hace 80 años

En Nagasaki, Catedral remplaza campana que destruyó la bomba atómica hace 80 años

La campana, donada gracias a la ayuda de más de 600 estadounidenses, se instalará el 9 de agosto.

7 4

Foto: Ashwini Chaudhary / Unplash

Redacción (28/07/2025 12:27, Gaudium Press) Ochenta años después de ser destruida por la bomba atómica, que arrasó la mayor parte de la ciudad al final de la Segunda Guerra Mundial, la Catedral de Nagasaki reemplazará una campana de su campanario.

Un esfuerzo internacional para financiar la construcción e instalación de la campana en la Catedral de Urakami recaudó 125.000 dólares en poco más de un año, fondos que provinieron de más de 600 donantes individuales, según indica James Nolan, profesor del Williams College, Universidad localizada en Williamstown, Massachusetts, Estados Unidos.

Nagasaki fue una de las dos ciudades japonesas, junto con Hiroshima, destruidas en gran parte por las bombas atómicas estadounidenses al final de la Segunda Guerra Mundial. La ciudad fue arrasada el 9 de agosto de 1945, lo que marcó la segunda y última vez que se utilizó una bomba atómica como acto de guerra.

Ver también: Una bomba atómica en la católica Nagasaki

El año pasado Nolan dijo a CNA —agencia en inglés de EWTN News— que los feligreses de la Catedral de Urakami habían logrado desenterrar una de las campanas originales después del bombardeo y salvarla. La campana fue instalada en el campanario derecho de la catedral.

Sin embargo, la otra campana resultó destruida y la segunda torre reconstruida permaneció vacía durante décadas.

Nolan, profesor de sociología que visitaba Nagasaki con frecuencia mientras escribía e investigaba un libro sobre la respuesta de la población católica local al bombardeo, dijo que un feligrés de la catedral, Kojiro Moriuchi, le comentó en un momento que sería “maravilloso si los católicos estadounidenses nos dieran la campana para la torre izquierda”, lo que llevó al catedrático a encabezar el esfuerzo para reemplazar la campana.

Para Nolan, su participación en el proyecto es un asunto personal. Su abuelo fue director médico en las instalaciones de Los Álamos en Nuevo México, donde se desarrolló la bomba atómica, y posteriormente viajó con un equipo de reconocimiento a Nagasaki e Hiroshima luego del estallido de las bombas.

La gente “se mostró dispuesta a donar una vez que supieron la historia de Nagasaki”, dijo Nolan a CNA esta semana.

“Alcanzamos nuestra meta de 125,000 dólares el 15 de julio”, dijo. Los fondos cubrirán el costo de fabricación, transporte e instalación de la campana, añadió. “Recaudar los fondos tardó aproximadamente un año y cuatro meses. En total, hubo 628 donaciones individuales”, precisó Nolan.

Moriuchi habló en la ceremonia de bendición el 17 de julio y “se emocionó un poco”, comentó Nolan. El Arzobispo de Nagasaki, Mons. Peter Michiaki Nakamura, bendijo la campana ese día y la nombró “Campana de la Esperanza de Santa Kateri”, según Associated Press.

La campana se instalará oficialmente el 9 de agosto, ocho décadas después de que la parroquia fuera arrasada por la bomba atómica. Nolan indicó que sonará a las 11:02 a. m., el momento exacto en que la bomba detonó a unos 500 metros al oeste de la iglesia en 1945.

Con información de Aciprensa.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas